Un cachorro de gato maracajá (Leopardus wiedii), especie clasificada como amenazada por el Ministerio del Ambiente de Brasil, nació la noche del 25 de diciembre de 2020 en el Refugio Biológico Bela Vista, mantenido por la Represa Binacional Itaipú, en Foz do Iguazú, en cercanías de la provincia de Misiones (Argentina).
Ayer el animal fue sometido a los primeros exámenes clínicos y pesaje. El cachorro es macho y pesaba 140 gramos. También le pusieron un microchip para su identificación permanente.
“Observamos que está teniendo un desarrollo normal, están naciendo los primeros dientes y la madre cuida bien al cachorro”, dijo el veterinario Pedro Teles, de la División de Áreas Protegidas de Itaipú.
El gato maracajá permanecerá con su madre durante unos seis meses, en un recinto de zoológico, y podrá ser visto por los visitantes durante este período. Posteriormente, el felino debe ser parte de un programa de cría en cautividad, en el refugio de Itaipú o en otro zoológico o criadero.
“No hay muchos animales de esta especie en cautiverio. Es un animal que necesita reproducirse más para que podamos avanzar en otros proyectos futuros ”, explicó el veterinario, refiriéndose a los programas para reintroducir la especie en la naturaleza.
El nacimiento fue muy celebrado por el equipo técnico de Itaipú. En 36 años, 34 gatos maracajás nacieron en el refugio, pero la especie no se había reproducido allí durante cinco años. Actualmente, la escuadra cuenta con 12 animales de la especie, incluido el nuevo miembro de la familia.
Otro dato que llamó la atención de los profesionales es que los padres, que han vivido en el refugio de Itaipú desde su nacimiento, ya tienen 12 años (edad considerada avanzada) y se han reproducido por primera vez.
Típico de la Mata Atlántica, explicó Pedro Teles que el gato maracajá, de adulto, puede llegar a medir casi un metro de largo y unos cinco kilos. Es un animal salvaje, que se encuentra en casi todo el territorio brasileño, especialmente en la Mata Atlántica.
El gato maracajá se confunde mucho con el ocelote, por su color dorado con manchas negras y rosetas. Sin embargo, es de menor tamaño, pero tiene una cola, patas, ojos y orejas proporcionalmente más grandes.
Sus hábitos son estrictamente nocturnos y sus características favorecen su hábito arbóreo (pasa la mayor parte del tiempo en ramas altas). Por eso, el gato maracajá prefiere los bosques densos para vivir. La gestación dura poco más de 80 días y solo nace un bebé a la vez.
Según estimaciones, hay entre 4,7 mil y 20 mil individuos en la naturaleza en Brasil. En 15 años, el equivalente a tres generaciones, la expectativa es que habrá una reducción del 10% en el número de especies.
Aún según Teles, existen pocos estudios sobre este felino, pero históricamente el Refugio Biológico Bela Vista es considerado un referente para un mejor conocimiento de la fisiología y reproducción de la especie, por la cantidad de animales en su rebaño y por más de tres décadas de conservación de la especie.
Fuente: crisloosecompartilha.com