
En un contexto epidemiológico cambiante, el turismo y la gastronomía de Misiones trabajan para intentar recuperar una parte de las pérdidas que le significaron los largos meses de cuarentena que obligaron a cerrar las puertas. Con reservas y consumos fluctuantes según varía la curva de contagios de COVID, siguen requiriendo asistencia del Estado para sostener a decenas de trabajadores que dependen de las empresas y comercios.
En medio de la pandemia, además de financiación a tasas bajas, refinanciación de consumos de energía y algunos otros programas provinciales, se logró sumar el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Duró hasta fines de 2020, ya que la Casa Rosada los suspendió al permitir el reinicio de actividades desde diciembre.
Por esta razón, fuentes de la Gobernación confirmaron a PRIMERA EDICIÓN que el gobernador Oscar Herrera Ahuad gestiona ante el ministro de Turismo y Deportes nacional, Matías Lammens, la continuidad de los ATP para 36 empresas de Iguazú.
Cabe recordar que mediante los ATP, el Estado pagaba desde 1,25 hasta 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles por empleado a las empresas que realicen actividades consideradas críticas como es el caso del turismo y la gastronomía.
En el caso de Iguazú, este Diario pudo saber que esas 36 empresas tenían declarados a 1.836 trabajadores registrados. La mayoría de ellas recibió mientras se las asistía, 16 mil pesos por empleado. Aunque hubo pagos de hasta 25.300 para cada uno de los 611 trabajadores del London Supply Duty Free, la más beneficiada con el plan oficial al recibir casi 15,5 millones de pesos mensuales. La segunda que más cobertura tuvo fue la concesionaria del Parque Nacional Iguazú, con 235 empleados declarados y casi 4 millones de pesos en ATP al mes.
Según las estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación hasta diciembre de 2019, Iguazú tenía 2.262 empleados en el rubro hotelero y restaurantes de los 8.775 trabajadores en blanco de la localidad. Si se mantuviera, la asistencia en ATP llegaría al 80% de los asalariados.
Para una Iguazú paralizada y muy dependiente del turismo, se inyectaban 35 millones de pesos en las cuentas de los obreros, siendo las empresas las responsables de completar el resto de los salarios.
Lammens le habría expresado a Herrera Ahuad que tendría novedades para esta semana respecto al pedido de continuidad. Respuesta que se espera con muchas expectativas.
Hoy reunión con Filippa
Herrera Ahuad viajará hoy a Puerto Iguazú acompañado por algunos de los ministros de la provincia. Allí, se encontrará con el intendente Claudio Filippa para evaluar la situación social.
El Gobernador llevaría anuncios sobre obras públicas para la ciudad de las Cataratas, que permitirían generar empleo de manera rápida, con el ingreso de recursos a la economía de la ciudad.
De ese encuentro saldrá el detalle de acciones y recursos que volcará la provincia a Iguazú.