
Esta semana se conoció el Reporte Mensual de Precios (RePre) de la Fundación COLSECOR, que compara el valor promedio de 15 productos en 50 localidades de nuestro país con el programa Precios Cuidados o hipermercados de CABA.
En Misiones, Eldorado fue la única ciudad que entró en la medición, pero sirve para tener una referencia de lo alto que están los precios en nuestra provincia, al compararse con otras.
La gran diferencia se observó en la lechuga, producto más alejado de los valores de referencia con una brecha de 72% y le siguió el aceite con el 51%. La carne y la papa registraron en promedio incrementos del 16 y 20% con respecto al mes anterior.
Al revisarse cuáles fueron las ciudades con los precios más altos, en la lista de las primeras se encontró Eldorado. Se encuentra en el puesto 47 de las 50 más caras, sólo más barato que tres distritos de La Pampa: General Campos, Perú y Colonia Santa María.
En el caso de la leche, Eldorado se encuentra como la décima ciudad más cara, encontrándose sólo tres marcas a un precio promedio de 77,67 pesos el litro, un 49% más caro que el precio de referencia nacional de Precios Cuidados.
Con el aceite la situación empeora ya que la ciudad del Alto Paraná se encuentra como la tercera más costosa, con tres marcas a un precio promedio de 179,67 pesos el litro, lo que equivale a 104,17% de diferencia sobre los valores de Precios Cuidados.
Hasta la yerba mate, que se produce en esta provincia, tiene un valor de 320 pesos promedio el kilo, ubicándose 39,70% por encima de los valores de referencia nacional. Con este producto Eldorado está en el puesto 23 del ranking de las más costosas.
El vacío (novillo) con un valor promedio de 650 pesos por kilo ubica a la ciudad misionera en el 2º puesto de ranking, 30% por encima del costo de referencia. Sólo es superada por Saturnino María Laspiur de Córdoba, donde vale 700 pesos.
El azúcar a 78,50 pesos ubica a Eldorado en el puesto 8º de las ciudades más costosas con un 49,47% sobre los Precios Cuidados.
En las lentejas también hay malas noticias. Es la tercera ciudad más costosa con un precio de 173,50 pesos por kilo, equivalente a 68,53% sobre el valor nacional.
La nalga (novillo) con un valor de 660 pesos por kilo elevó a la ciudad al 3º puesto del ranking, 32,03% por encima del precio de referencia.
La papa se encuentra en el puesto 10 de las más caras, a 65 pesos por kilo, 62,50% sobre el precio oficial. En otros productos no existe tanta diferencia y los valores son cercanos al promedio nacional.
El relevamiento
En el último mes del año pasado, se relevaron los valores de alimentos en 50 localidades de siete provincias. Los productos cotejados conforman una canasta integrada por leche, aceite, harina, yerba mate, azúcar, lentejas, huevos, pan, lechuga, manzana, papa, vacío, nalga y pollo. Durante este nuevo relevamiento, se comenzó a medir el valor de la bolsa de cemento, en reemplazo del precio de la nafta, entendiendo que es un indicador central de la economía.
“Se observó un salto en los precios de la carne vacuna. Tanto la nalga como el vacío, que son los dos cortes que registramos, tuvieron un incremento mensual en torno al 16%. Un dato que llamó la atención es que un solo mes explica más de la mitad de la variación total promedio en los siete meses del reporte, que fue del 30%”, señaló la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto.
Diferencias en el territorio
En el Reporte Mensual de Precios que se realiza desde junio 2020, también se observó gran disparidad según el lugar donde se efectuaron los registros.
Así, puede advertirse que la lechuga, cuyo kilo cuesta $200 en Colonia Santa María (La Pampa), está a $36,99 en Luque (Córdoba). Lo mismo sucede con la manzana que en Hernando (Córdoba) cuesta $305,50 mientras que en Dina Huapi (Río Negro) se consigue por $59,99.
Otro caso similar tiene que ver con el pollo, cuyo valor es de $300 en Wheelwright (Santa Fe) y de $117,89 en Tres Arroyos (Buenos Aires). Por otro lado, hay productos que muestran mayor estabilidad de precios a lo largo del territorio, como es el caso los huevos.
El ranking de las 10
El informe elabora, además, un ranking que incluye las diez localidades donde se encontraron valores más económicos en los productos y aquellos donde se encontraron precios más elevados.
En la categoría de los valores más bajos, teniendo siempre en cuenta diciembre, ocho son de Córdoba (Tuclame, Bañado de Soto, Villa de Soto, Villa Santa Rosa de Río Primero, las Varillas, Punta del Agua, Paso Viejo y Luque) y dos de Buenos Aires (Tres Arroyos y Pueblo San José).
Con respecto a las que registraron precios más elevados, tres localidades se encuentran en La Pampa (Colonia Santa María, Perú y General Campos), dos en Buenos Aires (María Ignacia y Pigüé) y dos de Córdoba (Ucacha y Los Cisnes). Las tres restantes son Eldorado (Misiones), Wheelwright (Santa Fe) y Bariloche (Río Negro).
El informe completo con los valores locales y de referencia nacional se puede encontrar en colsecornoticias.com.ar