En Colonia Aurora la actividad recreativa y reuniones sociales se suspendieron hasta el 19 de enero y por eso la actividad turística también está paralizada. Sin embargo, el turista que pasa por la ruta costera 2 busca los atractivos de la región. “La Casa del Mate” en Colonia Alicia Alta recibe a decenas de viajantes que van o vuelven del Moconá todos los días.
Antonio Franza, presidente de la Asociación Yerbatera del Alto Uruguay y la Casa del Mate contó que están “muy contentos porque todos los días están llegando turistas a conocer La Casa del Mate y el Museo del Mate que estamos formando”.
En el municipio de Colonia Aurora, luego de que se confirmara un caso positivo de coronavirus, el intendente Carlos Goring y el Comité de Crisis tomaron la decisión de restringir las actividades recreativas y reuniones sociales hasta el 19 de enero, para tratar de evitar una ola de contagios de COVID-19.
La ubicación estratégica de Colonia Aurora, al margen del río Uruguay y sobre la ruta costera 2, es un paso opcional que toman muchos viajeros que van a visitar los Saltos del Moconá.
Al respecto, Franza indicó que “acá estamos en las puertas del principal atractivo de la región que son los Saltos del Moconá. La ruta costera 2 es un atractivo junto con el río Uruguay, eso hace que los turistas que van o vuelven del Moconá pasen por esta ruta. Nosotros estamos abiertos todos los días y la gente llega a conocer y a comprar en la Casa del Mate”.

El responsable del Museo del Mate en formación dio una referencia acerca de la procedencia de los visitantes que llegan al local ubicado en inmediaciones de la costera y la ruta provincial 221. “Acá llegan turistas de todas las ciudades de Misiones. También recibimos a viajantes de otras provincias como Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco y Corrientes entre otras”.
Antonio Franza también pidió un trabajo conjunto con emprendedores de la zona para poder brindar más información turística a los visitantes porque “los turistas llegan a nuestro local porque vieron en las noticias o en las promociones que hicimos en La Ruta de la Yerba Mate y en los carteles que pusimos. Pero reclaman más información y folletería sobre atractivos y emprendimientos turísticos de la zona. En ese sentido tenemos que ayudarnos entre todos e intercambiar informaciones no sólo con los emprendimientos de la zona sino de ciudades aledañas. Les explicamos algunos atractivos que conocemos, pero sería bueno que tengamos folletos informativos”.