El Puerto Internacional “Paso Barca” que une San Javier (Argentina) con Porto Xavier (Brasil), registró en el año 2020 una suba en las operaciones generales de un 39% más respecto al año 2019, y un 100% con respecto al año 2018. Fueron alrededor de 473.676 toneladas de diferentes productos que pasaron por el paso fronterizo.
Según los datos oficiales, al que pudo acceder el portal lamisiondigital.com dados a conocer por el Administrador de la Aduana San Javier, desde el mes de enero al 30 de diciembre del 2020 transitaron 16.917 camiones por el paso San Javier –Porto Xavier; 9.178 camiones egresaron del país exportando a Brasil cebolla, ajo, papa, madera, poroto negro y blanco, girasol, garbanso, lechuga y zapallo, desde Paraguay también ingresaron a Brasil por el “Paso Barca” camiones con cargas de maíz y canola haciendo aduana de tránsito .
Ya desde el país hermano, Brasil ingresaron a la Argentina 7.739 camiones importando cerámica, cubiertos y utensilios tramontina, termos y termolares, papel, maquinas forestal, maquinas para envases, revestimiento de goma y autopartes.
El administrador de la Aduana San Javier comento que “a pesar de la pandemia, y la reducción de personal por ser personas de riesgo, el Puerto Paso Barca es considerado uno de los mas agiles de la región”.
Sebastián Carratini Despachante de Aduanas y Agente de Transporte y actual Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Misiones (CACEXMI), explicó a lamisiondigital.com que “el año 2020 fue un año positivo para el comercio internacional, no solo para San Javier porque genera fuentes de trabajo en la región, sino también para la Provincia, ya que Misiones exportó muy bien productos como la pasta para papel, el té , madera y yerba mate, que encabezaron la lista de los productos más exportados durante el primer semestre del 2020”.
Fuente y fotos: lamisiondigital.com