
El último jueves se conoció la decisión del Gobierno provincial de suspender por 60 días la exigibilidad de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en los controles de tránsito, para paliar la gran demanda existente para cumplimentar dicho trámite y que provoca filas de varias horas en los dos talleres capitalinos autorizados.
Uno de los interrogantes que se generó, a partir de esa resolución, es si los vehículos con VTV vencida tendrían cobertura del seguro en caso de un siniestro vial. La respuesta desde la institución que nuclea a los productores de seguros fue más allá todavía y señalaron que “no tener la VTV no forma parte de las exclusiones de cobertura en las compañías de seguros”.
La Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS) es una institución que nuclea a una buena parte de quienes se desempeñan en la actividad en la provincia y posee una permanente actualización sobre las leyes existentes y en contacto con la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, Juan Ignacio Luco, integrante de la comisión directiva de AMPAS señaló que “hoy en día a la hora de contratar un seguro no se exige comprobar que ese auto tenga la VTV al día. Sí se les suele exigir a aquellos autos que son muy antiguos, que sean modelos de fines de los años 90 hacia atrás, pero para los más nuevos en adelante no se pide como requisito”.
Además, Luco detalló que “se suele pedir la VTV a quien quiera asegurar un auto de muchos años, que incluso pueden ser los denominados de colección, por ejemplo de las décadas del 50, 60, 70 u 80, donde las exigencias mecánicas eran otras. En esos casos sí se les pide, pero es una cuestión del asegurador”.
Tampoco para reclamos
Otras de las situaciones en las cuáles uno imagina que debería presentarse el comprobante de la VTV al día, es cuando se protagoniza un siniestro vial y debe exhibir la documentación ante la compañía que lo asegura y del otro u otros vehículos que pudieran estar involucrados.
Al respecto Luco manifestó que “en ese caso, hoy día si una persona tiene un siniestro con otro vehículo y va a reclamar a la otra compañía a que le indemnicen, para poder realizar ese trámite tampoco se le exige como requisito que presente el comprobante de la VTV del auto. Sí con seguridad le pedirán el carnet de conducir, DNI, Cédula Verde, presupuestos, pero no la VTV”.
Aclaró además que “no tener la VTV no forma parte de las exclusiones de cobertura en las compañías de seguros. Lo que sí, algunas jurisprudencias que hemos leído, en algún caso que un accidente se produzca a raíz de una falla mecánica que podría haber sido detectada por una VTV, puede que alguna compañía haya rechazado algún siniestro por esa causal específica”.