
Vecinos de la localidad de Guaraní, cansados por el incremento de hechos delictivos en la comuna, decidieron acudir a las autoridades a solicitar medidas que brinden mayor seguridad.
Luego de un sondeo de opinión enviaron nota al legislativo local y estuvieron reunidos con el jefe de la Unidad Regional II de Policía, quien acudió, por iniciativa propia, al encuentro con los vecinos.
“Avisamos al presidente del Concejo que íbamos a llevar la nota, juntamos 348 firmas. Muchos más querían firmar, pero quisimos entregar la nota y no prolongar el tema”, explicó Norma Clark, una de las referentes del grupo de vecinos. “No estuvo el presidente, ni los concejales, pero la recibió el secretario, Gustavo Klein y en contacto con los concejales por Whatsapp, nos dijo que probablemente se haga una sesión extraordinaria, como pedimos, la otra semana, pero no nos confirmaron nada”, agregó.
En la oportunidad, enterado de la movilización de los vecinos, se acercó al lugar el nuevo Jefe de la UR II de Oberá, Comisario Mayor, Héctor Martín Araujo. “Fue muy amable, nos escuchó y se comprometió a actuar. Nos dijo que haría un seguimiento del tema y que en 15-20 días le gustaría que volvamos a reunirnos para evaluar la situación y si se dan los cambios”, señaló Clark.
“Ya notamos mayor presencia policial, sabemos que tienen limitaciones, que necesitan recursos, Guaraní tiene una gran parte rural y no dan abasto. Pero necesitamos que puedan actuar con mayores herramientas, que haya más efectivos. Algunos vecinos ni siquiera hacen la denuncia, porque cuando van deben esperar a que vengan de un operativo en la colonia”, detalló la mujer.
Inseguros
Los reclamos en relación a los hechos que se multiplicaron últimamente, son robo de garrafas, celulares, plantas de yerba mate, televisores, herramientas y hasta autos forzados, entre otros, principalmente en la zona urbana.
“Lo que más nos preocupa es que lo hacen con la familia en la casa, mientras duermen, entran a la propiedad, a las casas, algo que antes no pasaba. Lo que queremos es que mejoren la iluminación y también cámaras de seguridad. El Jefe de la UR II nos dijo que inclusive se pueden monitorear las cámaras desde la regional. Tuvimos muy buena predisposición por su parte. Esperamos que las autoridades provinciales sepan lo que está pasando y que se necesitan mayores recursos para resolver la problemática”, subrayó la vecina.
Por su parte, el jefe de la UR 2, Comisario Mayor Araujo sostuvo que “efectivamente tuvimos un incremento de casos, de los cuales muchos fueron esclarecidos, pero vamos a reforzar las recorridas. El mismo día del encuentro mandamos la motorizada, vamos a reforzar los recorridos, con gente civil y de uniforme. Además, ajustar algunas cuestiones de personal, luego de una semanas nos volveremos a juntar con los vecinos para hacer evaluación”, afirmó.