En medio de la polémica y los pedidos de intervención en Formosa por presuntas violaciones a los derechos humanos en los centros de aislamiento contra el coronavirus en la provincia, el gobernador Gildo Insfrán se defendió a través de las redes sociales y le apuntó a la oposición.
“Hemos invitado formalmente al Secretario de Derechos Humanos de la Nación @pietragallahora y al Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura @JuanchIrrazabal a que visiten personalmente la Provincia de #Formosa”, escribió Insfrán en Twitter.
Enseguida, el cuestionado mandatario provincial acusó a la oposición de desplegar “una falaz campaña contra la provincia”.
“La oposición nacional, provincial y sus medios de comunicación afines han desplegado nuevamente una falaz campaña contra Formosa”, insistió Insfrán, y sumó: “Esta vez, en el marco de una pandemia que ya se llevó la vida de 47 mil argentinos, buscan deslegitimar el enorme trabajo que estamos realizando juntos, Pueblo y Gobierno de Formosa, con los mejores resultados del país en la lucha frente al COVID-19“.
Hemos invitado formalmente al Secretario de Derechos Humanos de la Nación @pietragallahora y al Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura @JuanchIrrazabal a que visiten personalmente la Provincia de #Formosa … pic.twitter.com/XcQhAo3bNv
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) January 26, 2021
Aseguró Insfrán que no tiene “absolutamente nada que ocultar” y que siente “orgullo por el gran esfuerzo colectivo”. Sin embargo, en los últimos días se viralizaron videos en los que se observan las condiciones en las que están aisladas las personas con coronavirus en la provincia y que despertó la reacción de la oposición, que pidió la intervención federal.
Juntos por el Cambio expresó su preocupación por “las repetidas violaciones a los Derechos Humanos” en Formosa por parte del gobierno de Insfrán, excusándose “en una estrategia sanitaria absurda y autoritaria”.
“No son casualidad nuestros indicadores sanitarios. Tampoco son meros números los miles de contagios evitados ni las cientos de vidas salvadas. Cada una de ellas vale más que todas las operaciones mediáticas juntas de quienes buscan un rédito político o electoral por sobre el cuidado de la salud y la vida de la población. Será una distinción para el pueblo formoseño recibir a los funcionarios invitados”, cerró Insfrán.
La defensa de Mayans y una frase cuestionada
El jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, defendió al gobernador de su provincia con una frase que armó un gran revuelo. Es que tras apuntar contra la oposición y calificar de “falta de respeto” las críticas desde Juntos por el Cambio, dijo que “en pandemia” no hay derechos.
“El derecho vos lo tenés, pero no en pandemia. Es claro el Código Penal, que no podés andar contagiando a la gente. Esto es un aislamiento preventivo, son diez días o catorce días hasta que tengan un hisopado negativo. Es para proteger“, lanzó Mayans en una entrevista con La Nación.
Además, y consultado sobre las condiciones en las que están aisladas las personas con coronavirus en la provincia, sentenció que “puede haber casos aislados con respecto a la reacción de algunas personas que niegan la enfermedad y otros que no quieren estar en los centros“.
En las últimas horas, se conoció que la Justicia Federal tratará el habeas corpus presentado por el senador Luis Naidenoff en favor de las personas alojadas en los establecimientos
La Justicia Federal tratará el habeas corpus por las personas alojadas en centros de aislamiento
La Cámara Federal de Casación Penal fijó una audiencia de informes para el miércoles a las 13, para analizar el habeas corpus colectivo que interpuso el jefe senador nacional del radicalismo Luis Naidenoff en favor de las personas alojadas en centros de aislamiento en Formosa.
En su presentación sostuvo que en estos centros no se respetan mínimamente las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad ni las recomendaciones del ministerio de Salud de la Nación.
Advirtió además que se ven afectados derechos humanos como el de la vida, la salud y al medio ambiente y consideró que el accionar del estado provincial infringe el artículo 205 del Código Penal, referido a la propagación de la pandemia.
Afirmó que estas medidas de aislamiento obligan a cientos de personas a convivir sin respetar su privacidad e intimidad y en condiciones precarias, compartiendo el mismo espacio físico, tanto los positivos en COVID-19 como los casos sospechosos sin diagnóstico definitivo.
El legislador busca que el gobierno de Formosa se abstenga de alojar en los centros a los ciudadanos y que se disponga el aislamiento a quienes corresponda en domicilios particulares. Igualmente solicitó que se mejoren las condiciones en las que se cumple la cuarentena en los centros de aislamiento, en especial en el montado en el Estadio Cincuentenario.
En Formosa hay más de 3.000 personas en los centros de aislamiento, mientras que el total de casos de coronavirus es de 1.091, según información oficial. Hay 100 de estos establecimientos, entre escuelas, hoteles y polideportivos, donde cumplen cuarentena las personas que entran a la provincia. Además, hay 13 centros de alojamiento que reciben a los contagiados de COVID-19 y a quienes fueron contactos estrechos de casos confirmados.
Las autoridades sanitarias de Formosa obligan a permanecer en esos lugares a personas con síntomas leves, asintomáticas e incluso a muchas que no tienen hisopados que confirmen que están enfermas, según las denuncias.
Las imágenes que circulan desde hace semanas en las redes sociales muestran a aislados encerrados, sometiéndose a controles de salud detrás de las rejas. Quienes pasaron por los centros aseguran que hay desamparo de niños y adolescentes que se quedan sin sus padres, bebés sin atención pediátrica y familias con resultados negativos de test PCR que llevan más de 20 días adentro y no les permiten salir.
Fuente: Medios Digitales