La referente de la Plataforma Guacurarí, Sandra Bonetti, una de las principales desarrolladoras de este proyecto iniciado en 2015 por pedido de la entonces ministra Ivonne Aquino y el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, fue desvinculada de su cargo como coordinadora pedagógica de la misma.
Su alejamiento ocurrió en los últimos días de diciembre pasado, pero recién trascendió esta semana y sorprendió a su equipo de trabajo y a los misioneros en su conjunto, dado los logros y elogios cosechados de parte del propio Gobierno.
No obstante, habrían sido esos logros, producto de seis años de arduo trabajo y un intenso 2020 que obligó al equipo de la plataforma a acelerar el ritmo para poder ofrecerla como herramienta pedagógica durante la pandemia y que posicionaron públicamente a Bonetti, los que habrían disgustado al ministro de Educación, Miguel Sedoff, entre otros altos funcionarios de Educación, y de ahí la decisión de removerla de la plataforma.
“Su trabajo fue brillante”
“El trabajo de Sandra en la plataforma fue brillante”, opinó un funcionario de Educación pero, evidentemente, generó celos entre quienes tenían el poder de removerla del cargo. Y así lo hicieron.
Luego de ayudar a diseñar y desarrollar la plataforma educativa provincial para ponerla en pleno funcionamiento, vinculando a todas las escuelas de Misiones en un año donde las aulas materiales se mantuvieron cerradas, Bonetti fue sacada pocos días antes de terminar el 2020.
“Queremos gente que no brille sola”, dicen que fue una de las frases del ministro Sedoff a las personas que integran el equipo de la plataforma y que, hasta diciembre, trabajaron codo a codo con Bonetti. Lo cierto es que muchos se sintieron molestos con esta apreciación porque, precisamente, le reconocen capacidad de trabajo en equipo.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares, sería una de las que fogoneó el desplazamiento de Bonetti. Después de elogiar durante todo el 2020 la Plataforma Guacurarí, Sedoff desplazó a quien fue su coordinadora y una de las principales responsables de lo que él llamó un éxito: 4.500.000 de visitas en un año, más de 800.000 usuarios y cerca de 10.000 contenidos en propuestas pedagógicas en aulas abiertas.
Ni siquiera fue el Ministro quien le comunicó que quería que se hiciera a un lado a Bonetti, sino un emisario. No se expresaron motivos de la medida.
“Misión cumplida”
Antes de irse, Bonetti -que ahora se desempeña como coordinadora pedagógica de la Escuela de Innovación– avisó que ya concluyeron sus funciones en el Plataforma Guacurarí, se despidió y agradeció “al ingeniero Rovira, al ministro Miguel, al subse Gilson por bancar al Programa en este año tan complejo y muy especialmente a Colita (Alberto Galarza, presidente del CGE), por permitirme trabajar con libertad y con confianza. Hoy, otros caminos y desafíos me esperan, confío en poder llevarlos adelante con la misma pasión que puse en PG. ¡Gracias! Plataforma está de pie y caminando. ¡Misión cumplida!”.