El dólar blue se ubicaría en 260 pesos a fin de año, ya que la emisión monetaria afectará la cotización de la divisa, estimó el analista financiero Salvador Di Stéfano.
“Si el Gobierno está obligado a financiarse vía emisión monetaria, el dólar blue incrementaría su brecha. Por ejemplo, en diciembre de 2019 la brecha entre el dólar oficial y el blue era del 31,1% y para diciembre de 2020 se ubicaba en 102%. En este escenario, sería un milagro que la brecha siga en torno del 102%. Y todo hace prever que podría ubicarse en niveles por encima”, evaluó.
Según Di Stéfano, “que a diciembre de 2021 el oficialismo gane las elecciones, Argentina llegue a la inmunidad de rebaño, acuerdo con el FMI sin desembolso de dólares y que las materias primas que exportamos tengan un valor alto en dólares: todo ésto posibilitaría tener una brecha del 100% entre el dólar oficial y el paralelo, con lo cual el precio el dólar blue se ubicaría en 260 pesos”.
A su criterio, el Gobierno debería festejar “si a fin de año el dólar blue está abajo de los 300 pesos“, porque el Tesoro, dijo, “se financia con emisión monetaria y eso afectará la cotización del dólar”.
“La emisión monetaria es la principal fuente de financiamiento del presupuesto. El Banco Central emite dichos pesos, y luego absorbe esos pesos en instrumentos financieros como las leliq y los pases”, explicó Si Stéfano, en una nota que envió a sus clientes.
Con respecto a la pandemia, el analista comentó: “la vacuna no está en las cantidades suficientes para poder tener inmunidad de rebaño, con lo cual tendremos dificultades como tiene todo el mundo. Cuando lleguen las dosis necesarias tendremos que enfrentar el desafío de la logística para aplicarlas a 20 millones de argentinos. Esto no se resolverá en el primer trimestre del año, con suerte y viento a favor para fines de 2021 estaremos encaminados”.
Di Stefano es un analista económico que desempeña actividades de investigador, periodista, conferencista y consultor desde el año 1991 a la fecha. Titular de la Consultora Salvador Di Stefano SRL, y Editor de su propia página web www.salvadordistefano.com.ar.
Como titular de su consultora desde año 1991, realiza trabajos ligados al Mercado de Capitales, negocios e inversiones. En los últimos diez años amplió su margen de acción al mercado agropecuario y la construcción, logrando así tener un gran protagonismo en el escenario nacional.
Fuente: Agencia de Noticias NA