Ya en 2016, cuando Obama era presidente de los Estados Unidos, el Departamento del Tesoro había anunciado que el billete de US$20 con la cara del séptimo presidente del país, Andrew Jackson (responsable por la Ley que forzó a las tribus indígenas a abandonar sus tierras), sería modificado para mostrar el rostro de Harriet Tubman.
Pero con la llegada de Trump al poder esos planes se vieran retrasados. Trump había calificado al proyecto de “corrección política” y afirmó que el rostro de Tubman debía aparecer en los billetes de US$2.
En la actualidad, con la asunción de Joe Biden como nuevo jefe de estado, este proyecto parece que verá pronto la luz. De ser así, Tubman sería el primer afroestadounidense en aparecer en un billete de dólar y la primer mujer en más de 100 años.
Pero ¿quién fué Harriet Tubman?
Tubman nació en 1822 en una plantación de esclavos en Maryland, estado fronterizo entre lo que tradicionalmente se considera el norte y el sur de EE.UU.
A los 27 años logró escapar a Pensilvania, uno de los “estados libres” del norte del país.
Sin embargo, regresó en varias ocasiones a su lugar de nacimiento para rescatar a sus familiares y a otros esclavos.
Así, fue convirtiéndose en una líder abolicionista antes de la Guerra Civil en EE.UU., que terminó en 1865 con el fin de la esclavitud en todo el territorio nacional.
“Vi mis manos para asegurarme de que era la misma persona; ahora era libre. Todo era glorioso. Sentí que estaba en el cielo”, fue una de las frases por las que es recordada en la historia.
A Tubman se le reconoce especialmente por haber impulsado una red de rutas de escape clandestinas desde el sur a los “estados libres” del norte durante el siglo XIX.
Como consecuencia de las golpizas brutales a las que fue sometida en su infancia, le practicaron una cirugía cerebral para aliviar los dolores de cabeza que experimentaba con regularidad.
Murió a los 91 años en la ciudad de Auburn, en Nueva York.
Fuente: BBC