
Las petroleras volvieron a subir los precios de las naftas en torno al 1,5%, como consecuencia del traslado a los surtidores del nuevo incremento de los biocombustibles autorizados por el Gobierno nacional. En Misiones el aumento fue de alrededor de dos pesos por producto.
De esta manera en las estaciones YPF de Posadas, la Infinia (premium) que estaba $83,50, ahora tiene un valor de $85,20; la Súper pasó de $73,70 a $75,20; la Infinia diésel de $81,40 a $83,90; y el diésel común de $68,30 a $70,20. Sin embargo en las estaciones estatales de las localidades del interior de la provincia, la nafta se paga hasta dos pesos más en comparación con los precios de la Capital.
Por ello, en los surtidores de YPF de ciudades como Eldorado, Puerto Iguazú, Oberá, Puerto Rico, Apóstoles y San Vicente, para cargar un litro del producto Infinia se debe abonar $87,80, mientras que la Súper cuesta $77,40, la Infinia Diésel $86,10, y la Ultra $72.
Cabe mencionar que en la Shell de Posadas, la nafta Súper ahora tiene un valor de $74,99, la V-Power $85,99, la Fórmula Diésel $71,50 y la V-Power Diésel $83,69.
Nuevos valores
La actualización fue dispuesta por el Gobierno nacional, como consecuencia de las subas en los valores de los biocombustibles, que fueron establecidos en enero a través de una resolución de la Secretaría de Energía.
Por ende desde ayer, la suba en los precios que pagan los automovilistas fue de 1% para las naftas y de 1,9% para el gasoil, según confirmaron desde la petrolera YPF y corresponde al traslado a precios del segundo tramo del aumento de los biocombustibles.
En el caso del corte que se usa para el gasoil, según la resolución 1/2021 de la Secretaría de Energía, la dosificación pasó de 5% a 6,7% y el precio subió 12,4%. Para el etanol, el corte que se usa para las naftas, el precio subió un 9,6% mientras que la dosificación se mantuvo en el 12 por ciento. El aumento que aplicaron las petroleras fue en promedio del 1,5%.
En este caso, según explicaron en las empresas, el ajuste respondió a una decisión del Gobierno, que modificó los precios y los porcentajes de corte de los biocombustibles que se utilizan en la producción de naftas y gasoil.
Este nuevo aumento es el tercero que se aplica en el año: los dos anteriores se aplicaron el 5 y el 16 de enero pasados, por la suba en los impuestos internos, que se actualizan en forma trimestral por inflación.
El valor de los biocombustibles, establecido por el Gobierno, es uno de los componentes del precio final de las naftas y el gasoil, a los que se suman otras variables como el precio del dólar y los impuestos.