En el marco de la pandemia de coronavirus, muchos países continúan imponiendo restricciones para el ingreso de extranjeros. Se tratan de medidas sanitarias tendientes a evitar la propagación del COVID-19, que pueden afectar las posibilidades de ingreso al país de muchos argentinos, por ejemplo, en el caso de tener que realizar alguna escala que incluya a alguno de estos países.
Por esa razón, desde la Dirección General de Migraciones recomiendan que los que tengan intenciones de viajar consulten de manera frecuente los sitios de las Embajadas y Consulados del lugar al que pretenden ir para evitar inconvenientes en la planificación de los viajes, así como también es recomendable visitar el sitio web de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Al mismo tiempo, desde la DNM emitieron un panorama de situación actual respecto a las restricciones que presentan los países con los que Argentina posee mayor tráfico aéreo, y que se pueden ver de forma clara en este mapa de PRIMERA EDICIÓN:
Igualmente, aclararon que todas estas medidas están en evaluación permanente por parte de la autoridad sanitaria y tiene que ver con lo que vaya pasando con la situación epidemiológica en cada país . “Como vemos en el mundo la administración de estos temas es dinámica y día a día en base a las circunstancias y recomendaciones que se vayan dando”, advirtieron.
En cualquier caso, desde el Ministerio del Interior de la Nación aclararon que se “desaconseja viajar al exterior en el marco de la pandemia a menos que sea estrictamente necesario. Hoy las condiciones de ingreso a cada país y la de los vuelos internacionales varían todos los días. Los países cierran fronteras o levantas rutas aéreas por razones sanitarias y eso implica riesgos para los argentinos y argentinas que están en el exterior”.
“No le pedimos que no viaje, sino que en la medida de lo posible difiera su salida al exterior hasta que esté más estable las condiciones para viajar. Si es por vacaciones, sugerimos que las postergue o busque destinos nacionales”, remarcaron.
Además, recordaron que “también es un riesgo sanitario las nuevas cepas que están causando problemas serios en varios países y que todavía no han llegado a la Argentina.
Todo lo que se pueda retrasar la llegada de esas cepas al país van en beneficio de poder vacunar a la mayor cantidad de argentinos y argentinas”.
“La gente que sale al exterior es apenas el 5% de la que viaja normalmente. Lo que implica que la mayoría entiende los riesgos de viajar por el mundo en medio de una pandemia y opta por postergar el viaje”, finalizaron.