
En cambio, propusieron que el aumento no sea menor al 35% en el salario básico, teniendo en cuenta el costo de la Canasta Familiar y las proyecciones del Banco central con respecto al índice de inflación.
Teniendo en cuenta el proceso inflacionario, también solicitaron que se establezca una cláusula gatillo por la cual se vuelva a discutir salario cuando la inflación supere el 15% a partir del acuerdo al que se llegue en esta instancia.
Asimismo, se planteó la necesidad de que, ante el aumento de contagios de COVID-19, se garantice la continuidad del pago del bono que perciben los trabajadores de Salud por la emergencia sanitaria.
Por otra parte, expresaron la necesidad de tomar una serie de medidas que impacten en los salarios del sector Salud, como ser: la expansión de la pirámide salarial, el cambio del régimen horario de los agentes sanitarios de 20 a 30 horas, el adicional por indumentaria, el adicional de múltiple complejidad funcional, la expansión del régimen de antigüedad y mérito, la modificación del adicional por riesgo, la incorporación de adicionales al básico, el aumento de las guardias, que se actualicen los haberes jubilatorios y que estos sean alcanzados por los nuevos incrementos y que se abone un adicional por útiles escolares.