Esta mala costumbre nos lleva a ingerir menos de lo adecuado para nuestras necesidades básicas y sugiero no reemplazarla, pero sí doy ideas para variar los sabores y sentirnos mejor.
Debemos tener localizadas propiedades y sabores para que nos resulte más sencillo y que lo que hagamos para nosotros sea un placer siempre. Buscar la manera de disfrutar de tomar una infusión o bebida saborizada.
Sugiero tener el hábito de preparar temprano, dejar en un termo para evitar pensar en el tiempo y tenerla al alcance. Puede ser en un termolar con hielito para los que gusten más fría y si tienen hijos se acostumbran y consumen bebidas saludables.
Las hierbas y sus propiedades son fabulosas aunque a veces pensamos sobre el grado de toxicidad y es muy importante recalcar esta realidad.
LAS HIERBAS SON COMO MEDICAMENTOS.
Las hierbas no se hierven, se ponen en agua caliente a temperatura promedio 90 grados, se deja reposar para luego colar y utilizar a la temperatura deseada. No dejarla en el recipiente por días porque se siguen eliminando sustancias químicas. Como no soy experta no mezclo más de tres hierbas para evitar interacciones. No utilizo grandes cantidades, siempre mido con una cucharadita de té y esa es mi proporción para la taza.
Diente de león
¿Para qué sirve?
Se puede tomar a cualquier edad, pero no sugiero en niños menores de 6 años. Entre los principales usos y propiedades del diente de león encontramos las siguientes características:
1. Huesos ¡aporta calcio!
Un mineral básico en el desarrollo y fortalecimiento de los huesos y es rico en vitamina C y luteolina, antioxidantes que protegen los huesos del deterioro.
2. Hígado
Los antioxidantes que posee favorecen el buen funcionamiento y lo protegen contra el envejecimiento. El suplemento alimenticio a base de diente de león puede favorecer el mantenimiento de un flujo adecuado de bilis, al tiempo que estimula el funcionamiento del hígado y ayuda a la digestión. Una digestión adecuada reduce el riesgo de aparición del estreñimiento y de problemas gastrointestinales graves. Lo sugiero antes de iniciar el almuerzo.
3. Páncreas y diabetes
El zumo o concentrado de diente de león estimula la producción de insulina manteniendo así niveles bajos de azúcar en sangre.
4. Piel
La savia posee propiedades alcalinas, germicidas, insecticidas y fúngicas. Se puede preparar y colocar con un spray y dejar secar tres a cuatro veces al día o colocar en baños de pies.
5. Riñones
Potente desintoxicante, estimulante y antioxidante, un eficaz tratamiento para la retención hídrica. Actúa en conjunto: hígado y riñón, estimula desintoxicación con la diuresis.
6 Colon
El alto contenido en fibra ayuda a la digestión y salud intestinal adecuada.
7 Sangre
Tiene niveles relativamente altos de hierro, vitaminas y un alto contenido de proteínas.
8 Músculos
Relajante muscular. Y aumenta las defensas!!!!!
Por eso les sugiero tener una hermosa planta de diente de león para alegrar nuestro balcón o jardín. Colocar una cucharada sopera en agua a temperatura 90 grados, cáscara de limón y una hoja de menta, dejar reposar 30 minutos y colar para luego diluirla con agua a la temperatura que deseemos tomar nuestro tere o simplemente una bebida saborizada.
También la podemos consumir en forma de ensaladas con pepinos, zanahoria y semillas de chía, espectacular para depurarnos y aumentar defensas. O en licuados verdes matutinos mezclados con manzana verde y hojas de rúcula.
Feliz y bendecido domingo en el que tengamos muchos hermosos momentos. Mirando a nuestro alrededor, agradeciendo y disfrutando lo que tenemos.