
El pedido y la protesta pacífica la viene realizando hace varias semanas, y es porque desea regresar a Buenos Aires, de donde es oriundo, junto a su esposa, que es encarnacena, con su propio auto, pero como la frontera está cerrada no le permiten regresar.
El músico pide “que me den un permiso humanitario, como el que presenté cuando vinimos a Encarnación, nosotros llegamos acá en diciembre porque mi suegra estaba mal de salud. El tema es que ahora, mi madre, de 85 años, está internada en Buenos Aires con COVID-19, yo soy el hijo a cargo y los médicos me pidieron que regresara”, contó a PRIMERA EDICIÓN.
También indicó que “hago esta protesta pacífica reclamando el derecho a transitar y por cuestión humanitaria. Las autoridades paraguayas me han atendido muy bien, pero no depende de ellos. Los funcionarios argentinos, la gente del Consulado, no me dan repuestas, dicen que tienen que esperarlas desde Buenos Aires, que desde allá no les responden”.
El artista indicó que “no tenemos los recursos para regresar en avión como ellos plantean, yo necesito volver con mi auto porque trabajo con él”.
Ante la falta de respuestas, el músico casi todos los días, a las 9.30 reclama a ritmo de batucada frente al Consulado argentino.