En pocas horas, el Gobierno misionero decidió tomar muchas decisiones necesarias para revertir el presente de algunas áreas gubernamentales. Se trata de cambios que permitirán intentar mejorar lo que venía haciéndose muy mal.
En primer lugar, tras lo ocurrido el domingo con una mujer que no encontró respuestas en la Línea 137, el gobernador Herrera Ahuad dio la orden de reemplazar a la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad Myriam Duarte (de la que depende la Línea).
Tal como se expresó el pasado lunes en este mismo espacio, con o sin Duarte hacen falta cambios de posición de quienes se desempeñan en la contención de víctimas de violencia familiar o de género. Pero Duarte se fue sin siquiera explicarle -no a PRIMERA EDICIÓN, sino a los misioneros- qué hizo con las Casas Refugio para albergar a mujeres que no tienen dónde ir a vivir con sus hijos, cuando se animan a denunciar a sus agresores. La nueva subsecretaria Sandra Galeano, dijo que mejorar esos refugios será una prioridad.
El segundo cambio fue el desgastado Arnulfo Verón (20 años en el cargo) de Asuntos Guaraníes. Es difícil resumir en pocas líneas la “catarata” de cuestionamientos de caciques e integrantes de la comunidad mbya guaraní. Su reemplazante, Norma Silvero, tendrá mucho por hacer para devolver el lazo de integración entre Gobierno y aldeas.
Finalmente, se postergó para el 9 de marzo (el 8 es feriado por el día internacional de la mujer) el inicio del ciclo lectivo, a fin de seguir ultimando detalles del sistema presencial en las escuelas donde funcionará.
El Gobierno provincial prometió para el 17 de febrero tener un protocolo y pautas claras respecto al funcionamiento del sistema. Será cinco días antes que los docentes vuelvan a las escuelas. Ese día se reunirá el Comité epidemiológico que resolvería las tantas dudas que existen entre familias y educadores para transmitir seguridad sanitaria.