En el marco de una nueva reunión de concertación de precios del tabaco, que se realizará este viernes a partir las 13.30, el subsecretario de tabaco del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Carlos Pereira, comentó a Radioestación Azul que “ni bien terminemos esto vamos a trabajar en un programa para destinar el 50% de los recursos que corresponden al Área de Diversificación” para que el productor decida “si quiere que se hagan proyectos en el marco de la diversificación o se destine a la compra de insumo para la producción tabacalera”.
Previamente, Pereira había manifestado que la reunión de hoy es para definir “los puntos básicos para tener en los próximos días el precio para este 2021” y agregó que en el anterior encuentro, que se realizó la semana pasada, “se tuvo en cuenta el trabajo que presentaron las empresas a las entidades, que es el análisis de costos, la canasta interanual, y también se analizó la mano de obra que tiene el productor. Cada una de las partes defendiendo sus posturas, pero teniendo presente dos parámetros para discutir: el índice de inflación interanual y la devaluación”.
Al respecto el Secretario de Tabaco remarcó “cómo ha cambiado la cosa que hablamos de inflación interanual y hoy tenemos un cambio importante porque la inflación de enero dio cuatro puntos” lo que implicará una variación “en el ámbito de la discusión que suma al análisis interanual cuatro puntos en la balanza lo que nos llevará a rediscutir lo hablado la semana anterior”.
En cuanto al tema acopio, Pereira destacó que es imprescindible empezar cuanto antes, sobre todo porque “el tabaco está en pleno proceso de secado y otro ya secado -tabaco del temprano- y se van perdiendo kilos y calidad, y nadie quiere perder en el momento en que va a vender su producción”.
“Es la primera vez que las entidades piden a las empresas para empezar lo antes posible con la zafra creo que esto es un paso muy importante”, aseveró.
Finalmente y al hablar de la cosecha, Pereira comentó que según los últimos informes de las empresas, la misma rondaría los 27 millones de kilos, “se recuperó bastante el tabaco del tarde por la cantidad de lluvia de enero, se esperaban más de 30 millones, pero ahora hay que esperar el cierre de acopio para ver si la pérdida de este año será del 12 o 13%”.
Audio Radioestación Azul