Los empleados del mayorista Makro ampliaron hoy la medida de fuerza mediante la cual dejaron de atender al público desde el inicio de la jornada, ante el conflicto que los mantiene enfrentados con la empresa. Sin embargo, pasado el mediodía, el Ministerio de Trabajo decidió dictar la conciliación obligatoria y convocar a una reunión a las partes que se llevará a cabo el próximo viernes para avanzar en una posible solución.
Cabe recordar que desde el pasado lunes los trabajadores se declararon en situación de asamblea permanente mientras cortaban la atención al público durante tres horas. De esa manera cuestionaron a la empresa porque los “obliga” a presentarse a trabajar los días domingos y feriados pero sin pagar la diferencia que se estipula por ley en esos casos.
Hoy la medida se hacía extensiva a todo el día, hasta que se dio la intervención del Ministerio de Trabajo.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN sobre la situación, el delegado gremial Orlando Correa comentó: “Hoy habíamos arrancado con la medida desde la primera hora, bloqueamos el acceso a los portones. Cerca de las 15 horas intervino el Ministerio de Trabajo dictando la conciliación obligatoria y nos convocaron a una audiencia que se realizará el próximo viernes. Nosotros decidimos acatar con la medida y esperamos llegar a un acuerdo favorable para todos los trabajadores”.
De esa forma aclaró que, luego de dictarse la conciliación obligatoria, volvieron a abrirse los accesos para la atención al público de forma normal
Además, recordó que la problemática se debe a que “reclamamos que se pague la hora al 100% como corresponde por los días domingos y feriados. Eso es algo que la empresa no está haciendo, lo hacen figurar como que son horas normales. Están obligando a los trabajadores a que asistan los domingos y feriados, incluso mandando carta documento, y creemos que no debe ser así”.
“La problemática es que no pagan como corresponde y también no nos parece correcto que sea algo obligatorio. Los empleados no quieren venir a trabajar esos días porque no son bien renumerados como debería ser”, completó.