
La tercera reunión de concertación del precio del tabaco misionero no tuvo buen resultado ya que las empresas mantuvieron una estimación de 39% de aumento, como promedio entre la inflación y la devaluación; y los gremios se plantaron en reclamar 59% más que el año pasado.
Luego de dos horas de discusión, acordaron volver a reunirse el próximo 25 de febrero en Alem y los empresarios por Zoom.
La reunión no tuvo el final esperado porque persistieron las diferencias y nadie cedió ni un punto. El principal inconveniente es la lectura que cada sector hace de la devaluación y el índice del costo de vida.
La convocatoria fue efectuada por el Ministerio del Agro y la Producción a la que acudieron los representantes de las diferentes entidades de los productores y referentes de la industria. Varios representantes lo hicieron vía Zoom, debido a la imposibilidad de trasladarse a la provincia.
Las voces
Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de la Provincia indicó que “no se avanzó nada. Quedó todo en la misma postura de la reunión anterior”. “Hay un compromiso de que en la semana se harán diálogos telefónicos entre empresas y entidades”, explicó.
“Lo que complicó la negociación es que hubo 4% de inflación en enero y elevó el interanual, entonces cambió un poco la jugada”, dijo.
“Estamos más cerca, pero las empresas no están en condiciones de iniciar el acopio ni nosotros de vender la producción. El productor todavía no está preparado con todo el tabaco. Sólo 15% y es necesario tener 30%”, indicó.
En tanto, Omar Olsson, presidente del gremio APTM dijo que “hubo posiciones irreductibles. No dieron paso atrás las empresas. Se mantuvieron en la propuesta inicial. Incluso Alliance ensayó un porcentaje menor. Nosotros nos mantuvimos en lo que pedimos y pasó a cuarto intermedio hasta el jueves 25”.
“No pudimos avanzar, vamos a seguir analizando, seguro que vamos a rescindir algunos puntos. Pero hoy le hicimos ver que la inflación anual ya no es 42 sino 44. La inflación está subiendo”, enfatizó.
Por último, Blanca Alvez, vicepresidenta de ACTIM indicó que “las empresas dicen que se podría llegar a ofrecer 39% cuando nosotros mantuvimos 59% como pedido. Al no haber acercamiento y ellos no dieron precio, tomamos decisión de cuarto intermedio”.
Reconoció que “tuvimos un año 2020 complicado con el clima, primero heladas, después sequía y se obtuvieron 27 millones de kilos. Tuvimos una merma de 4 millones de kilos respecto al año anterior”.
Por último, dijo que “ahora hay un 20% de la producción que todavía se está cosechando por la plantación tardía, recién se empezó a preparar el tabaco”. Y que “para una negociación seguro que vamos a tener que bajar unos puntos y la empresa subir, pero ellos no oficializaron el 39%, fue sólo una estimación, pero no es precio”.
Con 39% el kilo pasaría a valer 125 pesos y con 59% se tendría que pagar 145 pesos.