
Si bien las fronteras argentinas están cerradas para el libre tránsito desde marzo del año pasado y se mantendrán así hasta el 28 de este mes -aunque no descartan que ese el plazo se extienda-; a diario se observa que por el puente San Roque González de Santa Cruz -que une Posadas con Encarnación (Paraguay)- cruzan autos o camiones. Este último se debe a que el comercio internacional nunca se detuvo.
En lo que va de este 2021 son varios los que decidieron cruzar a las tierras paraguayas ya que está permitido salir del país, pero para reingresar se debe contar con la autorización del Consulado Argentino en Paraguay o hacerlo por Ezeiza. Es así que según los datos aportados por Migraciones del lado argentino desde enero hasta ahora unas 2.100 personas salieron del país por el puente San Roque González de Santa Cruz, pero sólo ingresaron 140. Entre los motivos de quienes se van están “el reencuentro con sus familiares” o “ las vacaciones”.
Desde el área de Migraciones detallaron a PRIMERA EDICIÓN que “la mayoría de los que salen son argentinos o paraguayos residentes en Argentina”. Para cruzar es necesario el hisopado.
Contaron que “se les explica a quienes salen del país que no pueden volver porque el ingreso a Argentina es por Ezeiza o sólo con autorización de Cancillería o del Consulado”.
Entre los motivos que derivan en el traspaso del viaducto, deslizaron que “algunos cruzan porque tienen su familia de aquel lado”. Agregaron que “algunos vienen de Buenos Aires en auto, pero nosotros les decimos ‘no vas a poder retornar’; sin embargo, muchos nos responden ‘aguanto unos tres meses hasta que se abra el puente o se normalice”. De igual manera, indicaron que “les explicamos de que no hay indicios de que se normalice el cruce o se lleve adelante la apertura”.
Quienes pasan cuentan que se dirigen a Asunción, Encarnación o a localidades del departamento de Itapúa. “Muchos se dirigen a Asunción y de ahí se van de vacaciones a otro país, salen por el aeropuerto”, apuntaron.
En cuanto a los ingresos al país, se contabilizaron 140, desde Migraciones dijeron que “algunos vienen y es por pedido consular, se informa a Migraciones sobre eso y esa persona tiene que tener toda la autorización del Consulado. Son casos especiales”.
Documentos para cruzar
Desde Migraciones Argentina apuntaron a este Diario que para ir a Paraguay es “la misma normativa de siempre”.
“Se pide el DNI, pasaporte en regla en caso de ser necesario; si vienen con menores -porque algunos cruzan con sus hijos- se les solicita la partida de nacimiento o si viene sólo un padre es necesaria la autorización”, mencionaron desde el área de Migraciones argentina.
Asimismo, adicionaron que “es decir que se puede ir a Paraguay y no se necesita ningún permiso de Consulado (paraguayo en Argentina) para esto”.
Por otro lado, indicaron que en cada cruce “se hace una declaración jurada, eso es en el momento y se toman los datos del DNI, además de un número de teléfono. A la vez, deben poner dónde vive en Argentina y adónde se dirige a Paraguay”.