
El reporte epidemiológico provincial detalló ayer una disminución de los casos diarios de coronavirus. Con un total de 97 pacientes confirmados en Misiones este domingo, los contagios al fin descendieron de los 100 positivos al día en más de un mes.
Resulta que desde la primera semana de enero hasta ayer, los números que daban cuenta de la presencia del virus en la provincia eran alarmantes.
Teniendo en cuenta los datos de Salud Pública de Misiones, el 7 de enero fue la última vez que los casos diarios en la provincia estuvieron por debajo de los cien, cuando reportaron 87 contagios; de ahí en más los números aumentaron día a día.
Hasta el momento, el pico de contagios registrado en Misiones se dio el último 29 de enero, cuando confirmaron 168 positivos, junto con dos muertos.
Esto llegó a un punto tal que Posadas superó la barrera de los cien casos de COVID-19 (el 13 de enero) con la confirmación de 102 contagios. No obstante, los números fueron descendiendo de a poco y desde el 27 de enero la ciudad capitalina no volvió a superar los 100 positivos al día, incluso en el último reporte epidemiológico de este domingo los contagios llegan a “sólo” 46 nuevos pacientes en Posadas.
Números alarmantes
Sin embargo, aún los números de contagios son altos en la provincia, si tenemos en cuenta que el 2021 arrancó en sus primeros días con un promedio que no superaba los 50 nuevos casos por jornada. Tal es así que sólo en dos semanas, febrero ya lleva acumulado un total de 1.636 contagios, de los cuales el 51% fue reportado en Posadas (840).
Cabe recordar que el número de víctimas fatales del virus también fue en aumento desde mediados de enero. De esta manera, según los datos oficiales de la cartera sanitaria provincial, febrero (con apenas dos semanas transcurridas) sumó ya un total de 29 muertos, lo cual representa el 24% del total de fallecidos, que alcanzó ayer los 120 óbitos.
Un nuevo deceso
Durante este domingo, el reporte epidemiológico provincial confirmó una nueva muerte por COVID-19 y el total de fallecidos llegó así a los 120 desde el inicio de la pandemia. De acuerdo a fuentes oficiales consultadas por PRIMERA EDICIÓN, la última víctima fatal estaba en internación en el hospital Ramón Madariaga de Posadas.
Este deceso corresponde a una mujer de 61 años que presentaba entre sus patologías de base diabetes e insuficiencia renal crónica. El cuadro se agravó aún más porque esta paciente tenía además un cuadro de Mieloma Múltiple, un tipo de cáncer de la médula ósea. Finalmente falleció como consecuencia de sus comorbilidades.
Corrientes con permisos especiales para ingreso de docentes
Ante el inicio del ciclo lectivo 2021, el Gobierno de Corrientes anunció en su cuenta oficial que a partir del 12 de febrero pone a disposición una página web para que los docentes de otras provincias que necesitan ingresar por motivos laborales puedan tramitar su pase. Los permisos contarán con una duración de 30 días posteriores a su aprobación y habrá testeos a cargo de la Provincia.
Estas autorizaciones pueden tramitarse a través del portal: web permisos.corrientes.com.ar. Esto surgió a través de la colaboración entre la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de Información (SUSTI) y el Ministerio de Educación de Corrientes.
La medida comprenderá a todos los niveles educativos incluyendo a los docentes que se desempeñen en el ámbito público y privado tanto de los niveles terciarios como universitarios.
En diálogo con medios correntinos, el subsecretario de Sistemas y Tecnología de Información (SUSTI) de Corrientes, Federico Ojeda expresó que “por el pedido de Valdés donde la educación es prioridad, implementaremos dentro de la plataforma de Gobierno estos permisos para los docentes”.
En tanto que señaló que “van a tener que sacar el permiso especial y proceder a la carga de los datos de la solicitud, luego de su aprobación por parte del Ministerio de Educación, contará con de 30 días y los testeos van a estar a cargo de la Provincia”.
Ojeda indicó además que “la idea es facilitar a estos permisos para que tengan la seguridad y tranquilidad. También para darle agilidad a los docentes, teniendo en cuenta que los datos aportados por parte del Ministerio de Educación, da cuenta que alrededor de 1.200 docentes ingresas y egresan de la provincia tanto del sector privado como público”.
En materia de permisos, agregó “seguimos trabajando muy bien y de la misma manera para los ingresos con las excepciones, contando con unos 20 mil permisos activos para el ingreso a Corrientes por el retén del Puente Corrientes-Chaco” y precisó que “le sigue el paso por Mocoretá y también los permisos de turismos con más de 47 mil permisos entregados”.