
El fin de la temporada de verano cerró con un repunte turístico importante en la provincia. Y, aunque el feriado extra largo por el carnaval siempre fue el motor para que ello ocurriera; este 2021 atípico por los efectos de la pandemia del COVID-19 volvió a dejar una cuota de esperanza en los empresarios del rubro.
“En los días previos ya teníamos la percepción que iba a ser importante desde el punto de vista del turismo y con ello me refiero a que no iba a ser sólo movimiento en aquellos destinos que son elegidos cada fin de semana, sino que se iba a notar en toda la provincia y así fue”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo, Oscar Degiusti.
Se trata del fin de semana más largo de la temporada y, desde que existen los feriados del carnaval, Misiones siempre tuvo un importante movimiento.
“Lo que podemos deducir en este contexto de pandemia es que se va materializando la esperanza y la certeza de que el turismo será unos de los ejes de la reactivación, en la medida que se vaya normalizando la situación epidemiológica. Además está demostrado que el turismo no es factor ni medio de contagio”, enfatizó el funcionario provincial.
Si bien el objetivo de la cartera de Turismo era ver cómo repercutió la respuesta de los viajeros en Iguazú, se pudo medir que la movilización de turistas locales y nacionales fue “verdaderamente importante al ritmo del carnaval”, sonrió.
Las localidades, como Montecarlo o Puerto Rico, que en otro momento eran de ocupación escasa también reportaron buena actividad en cabaña y otras modalidades de alojamiento.
“Misma percepción tuvimos en destinos situados a lo largo de la ruta 12”, remarcó Degiusti.
El movimiento arrancó el sábado y se lo fue viendo con mayor intensidad el domingo.
De hecho, en esos dos días más de 5 mil personas visitaron Cataratas del Iguazú. El Moconá estuvo cerrado el sábado por la crecida y el domingo, cuando se reabrió, albergó a unas 800 personas.
La Cruz de Santa Ana fue visitada por casi 600 personas sólo este domingo. “Se mantiene la proporción 80/20, es decir 80% turistas internos y el 20% corresponde al turismo nacional con preponderancia de viajeros provenientes de las provincias del Litoral”, analizó.
Durante la jornada de hoy, cierre del feriado, está previsto que el Ministerio de Turismo de a conocer las cifras oficiales respecto de la ocupación hotelera.
Maravilla para instagramers
Una reciente encuesta de instagramers ubicó a Cataratas del Iguazú como la “Tercera Maravilla” más extraordinaria del planeta. Consultado al respecto, el funcionario de turismo apuntó más datos.
“En los hot sale de las aerolíneas, Iguazú y Misiones siempre estuvieron entre los 4 principales destinos de la Argentina, es obvio que de la noche a la mañana no desaparecen porque sí del escenario nacional. En realidad el temor, la incertidumbre y el poder adquisitivo ha hecho que se prioricen los viajes más cercanos. O sea que por el momento no es una cuestión de promoción solamente sino del contexto nacional”, sostuvo.
Con miras a Semana Santa
Una delegación del Ministerio de Turismo estuvo trabajando el fin de semana en Mar del Plata para promocionar la provincia con miras a Semana Santa, que será el próximo feriado extra largo más esperado.
5.024
visitantes locales y nacionales recorrieron Cataratas entre el sábado y el domingo. Por las noches, los bares trabajaron muy bien.