
Algunos colegios privados de de Capital y Central comenzaron ayer lunes las clases de manera semipresencial, en grupos divididos en burbujas y con las clases virtuales como parte del proceso escolar. Otros colegios se preparan para retomar la presencialidad en los próximos días.
Mientras, el decreto presidencial que no habilitó las aulas presenciales hasta el 21 de febrero sigue vigente, los alumnos de los colegios privados volvieron a las aulas bajo la habilitación del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y a través de un decreto que regula el calendario escolar académico.
El viceministro de Educación Básica, Robert Cano, comentó hace unos días que pese a la existencia de prohibición a través del decreto presidencial, con el otro decreto que regula el calendario escolar, los privados están habilitados para comenzar el curso lectivo con anterioridad.
Más allá del retorno de la presencialidad, un gran porcentaje de los colegios en el país, comenzaron el año académico de forma virtual a comienzos de este mes. Desde la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP) aseguran que un 70% de las familias se inscribieron a las clases semipresenciales.
La directora departamental de Educación de Central, Elizabeth Vera, explicó que casi la mayoría de las escuelas y los colegios privados y privados subvencionados de esta zona del país ya comenzaron las clases y lo hicieron de manera virtual.
Vera detalló que 159 colegios privados y 32 colegios privados subvencionados iniciaron ayer las clases. Un 70% lo hizo de manera presencial. En la Escolar Básica, de 187 escuelas privadas y 143 privadas subvencionadas, casi la totalidad comenzó de manera virtual y un 10% lo hizo presencial.
“La gran mayoría de los privados y privados subvencionados tiene la misma problemática: la cantidad de padres que quieren que sus hijos vuelvan a las aulas sobrepasa la cantidad que puede entrar como burbuja en una sala de clases. O sea, las burbujas recomendamos que sean de hasta 15 alumnos por clase y si tienen 30 estudiantes, tienen que analizar el protocolo, tienen que ver si pueden habilitar otras salas. Tenemos instituciones privadas con una alta matrícula”, explicó Vera.
Confusión
La normativa por la cual se permite que las instituciones educativas privadas desarrollen clases presenciales desde ayer, genera confusión en padres, docentes y en la población paraguaya.
El Decreto 4.798, por el cual se establecen medidas sanitarias para prevenir el contagio de COVID-19 y vigente hasta el 21 de febrero, prohíbe el desarrollo de clases presenciales salvo excepciones como prácticas en laboratorio.
Sin embargo, el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) se basa en el Decreto 4.789, del 26 de enero, por el cual el Poder Ejecutivo lo faculta a reglamentar el calendario escolar en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada, de acuerdo con las medidas sanitarias establecidas por Salud Pública.
El vicepresidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (AIEPP), Luis Ramírez, dijo que “la gente comprendió que las medidas sanitarias ayudan y son estrictas. Eso aumentó la confianza y la tranquilidad de los padres“.
“Además, los colegios están muy preparados tanto a nivel de infraestructura como pedagógico“, indicó Ramírez.
Fuente: Medios Digitales