
Mientras el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, sostiene que los arreglos en las escuelas estarán finalizados para el inicio del ciclo lectivo del 9 de marzo, en esta localidad hay un establecimiento que tiene al menos cuatro urgencias que resolver para la presencialidad.
Se trata de la Escuela 352, ubicada en Picada Victoria de San Vicente, donde necesitan un portero; que arreglen el nivel inicial donde no tienen agua, luz y baños en condiciones; una nueva perforación de agua porque el pozo se les secó; y que resuelva la dependencia que tiene el Jardín de una dirección itinerante.
En el predio de la institución funcionan el nivel inicial, primario y secundario rural.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) le informaron que los porteros anunciados como incorporaciones para suplir a los que se encuentran en el grupo de riesgo (que serían unos 300 en toda la provincia) los van a nombrar en las escuelas con más de cien alumnos. Y esa definición no los incluye.
Es que la Escuela 352 tiene 130 alumnos entre la primaria y secundaria pero, para obtener portero, le tomarían únicamente los estudiantes del nivel primario que son 75.
El último portero que tuvieron como personal de servicios, se jubiló hace siete años y, desde entonces, no le nombraron un reemplazo.
El mayor problema es el Jardín
El director de la escuela, Cristian Zamudio, aseguró que en su establecimiento pueden comenzar las clases presencial tanto primarias y secundarias, no así el nivel inicial.
“En la primaria y la secundaria podemos comenzar las clases porque tenemos espacios suficientes para aislar a los alumnos. El grado en el que más alumnos tenemos son 14”, contó a PRIMERA EDICIÓN.
Sin embargo, “el nivel Inicial no puede comenzar la presencialidad porque su edificio no tiene luz, agua ni baños”, advirtió el docente.
Zamudio contó a este Diario la problemática que tienen para comenzar las clases. “Yo necesito resolver cuatro cosas que tenemos en la escuela, de esas dos son urgentes. Primero el tema del personal de servicio y el segundo es el reemplazo de los inodoros turcos por los comunes en el baño de los varones. Ahora ellos usan letrinas porque los inodoros que tenemos ahora son antihigiénicos y poco salubres”, sostuvo el directivo.
Agregó que “los otros dos (problemas) son el tema del nivel inicial que depende de la Dirección itinerante; y el cuarto punto es el agua, porque se secó el pozo perforado y no tenemos agua, pero sí lo podemos pilotear con un reservorio que hay en la escuela y cargando agua hasta que se resuelva la construcción de un pozo nuevo”.
El director contó que se reunió con el vocal de Junta de Clasificación y Disciplina del CGE, Marcelo Márquez, para informarle la situación de su escuela y para hacerle los pedidos de solución para comenzar las clases en marzo.
“Le planteé la situación que tenemos y el interés de comenzar las clases presenciales. Él me dijo que los porteros son para las escuelas con más de cien alumnos. Le propuse que nombren un personal de servicio para los dos niveles y que se ocupe de los dos edificios”, reveló Zamudio.
“Le explique que en el 2009 mi portero sacó licencia y, desde entonces, no tengo personal de servicios. Desde la escuela, cada año hacemos el reclamo y pedimos el nombramiento de un nuevo portero, pero me dicen que no hay suplente para los porteros. Nos aseguraron que si se jubila un portero se nombra a otro. En el 2013 se jubiló, pero no liberaron la vacante”, indicó el director escolar.
Una hectárea
La Escuela 352 está ubicada 9 kilómetros de la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 981.
El predio es de una hectárea y cuenta con un edificio para el nivel inicial donde no tiene electricidad, agua y baño y el comedor.
Luego está el edificio de la primaria, donde concurren 75 alumnos de primero a séptimo grado con cuatro aulas. A su vez cuentan con una oficina de la dirección y la biblioteca. Sólo funcionan los baños de niñas y los niños utilizan letrinas, hasta que reemplacen los inodoros.
En el sector edilicio donde funciona la secundaria UGL 15 Rural, se dictan clases comos pluriaño.
Hay 75 alumnos desde primero a quinto año y hay disponibilidad de cuatro aulas, salón de usos múltiples y Secretaría.