Un equipo técnico del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) trabaja en un proyecto para la modernización del acceso al parque provincial Salto Encantado y el trazado de dos nuevas pasarelas con dos miradores (uno de ellos en altura), para dotar de más opciones para los visitantes al lugar.
Fue tras ser tomada la decisión de desmantelar las viejas aerosillas proyectadas por el exsubsecretario de Planeamiento Estratégico, Sergio Dobrusin en la gobernación Closs.
PRIMERA EDICIÓN pudo acceder en exclusiva al informe oficial que se comenzó a trabajar en diciembre pasado y fue actualizado este mes. Este será puesto a consideración de las organizaciones ambientalistas, bajo la premisa de no provocar impacto ambiental y no repetir el enfrentamiento que generó el rechazado teleférico.
La iniciativa de los nuevos paseos ecológicos, incluye dos obras anexas: un balenario de dos hectáreas y una casilla de turismo, ambos a la vera de la ruta 220. También, un sistema de protección de tres vertientes y 10 humedales que garantice la provisión de agua a las familias de la zona como a los animales que son parte del lugar. Además, colocarán un caudalímetro en el arroyo Cuña Pirú.
Las etapas y los detalles
El proyecto se estableció en varias etapas de organización. La primera consiste en remover las aerosillas (cables de acero, rotores, tableros eléctricos y los telesféricos). Solamente quedarán las bases de hormigón que servirán de sostén de los dos nuevos miradores y las pasarelas.
Se reubicará a los artesanos, ya que prevén la construcción de un nuevo paseo con casillas nuevas que reemplazarán a las viejas estructuras de madera. Se hará el pavimento articulado en el ingreso al parque, con media sombra para el estacionamiento de vehículos y se reparará la casa del guardaparque.
Una vez instalado el obrador, el siguiente paso será el trazado de las pasarelas y los miradores llamado “Mangrullo” y “Ménsula”.
Se tramitan los estudios de impacto ambiental de las posibles futuras obras ante el Ministerio de Ecología de Misiones, el relevamiento planialtimétrico sobre la ladera izquierda y el cañadón como de la traza al salto.
Se supo que la torre prevista como base de las aerosillas que se quitarán, será utilizada para la ampliación del Centro de Interpretación.
A futuro se piensa en la construcción de una rampa que facilite la llegada a la base del salto.
Tras la publicación de PRIMERA EDICIÓN respecto al fin de las aerosillas, ayer se habría insistido en acelerar los trámites de las nuevas obras para remover todo lo relacionado con el vetusto teleférico
Paralelamente, se iniciaron las obras de construcción de una casilla de información turística sobre la ruta 220. Y comenzaron las gestiones para la obtención de un predio de dos hectáreas aguas arriba del parque provincial Salto Encantado, para convertirlo en un balneario municipal. Éste también se encuentra sobre la ruta 220 y es parte de un lote mayor que habrá que subdividir.
Una vez que se cumplan todos los pasos, se esperan los anuncios oficiales del inicio de obra, plazos e inversión que se destinarán a este paquete para la zona.

Moderno paseo
Dentro de las mejoras que se proponen para el área de ingreso al parque provincial Salto Encantado, está la construcción de un nuevo paseo para los artesanos.
Dejarán las viejas casillas de madera para pasar a una estructura de columnas galvanizadas, una estructura con pórticos, cubiertas de chapa sinusoidal y canaletas de chapa mientras que la estructura interna será de pino impregnado. Se incluirán parasoles para comodidad de expositores y público.

Nuevo ingreso
En el proyecto al que accedió en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, se propone un ingreso al parque con pavimento articulado, con lo cual se conectará con la ruta pavimentada de ingreso a la zona.
De avanzar la idea, habrá también un estacionamiento mejorado con pérgolas de recepción a los visitantes. Este sector se conectará con el paseo de los artesanos, apenas se ingresa a la reserva ecológica. Repararán la casa del guardaparque.
Dos pasarelas más

Mirador Ménsula
El acceso al nuevo mirador será a través de una pasarela metálica en altura. Siempre se trazará con vigas reticuladas galvanizadas sobre las bases de hormigón ya existentes de las viejas aerosillas.
El piso será de listones de cemento, y el revestimiento exterior de la pasarela será con listones de madera impregnada.

Mirador Mangrullo
Para llegar hasta el mismo, se construirá una pasarela metálica de conexión. Aprovechando la base de hormigón levantada para la aerosilla, se construirá un mirador elevado que ofrecerá diferentes niveles (base, intermedio y superior) para la observación del paisaje y la fotografía.
Será en forma triangular. Tendrá una estructura galvanizada y un revestimiento exterior de listones de madera impregnada.
Dos obras anexas al parque provincial

Balneario
Se tramitará la obtención de un terreno ubicado sobre la ruta 220, de aproximadamente dos hectáreas de superficie para la construcción de un balneario municipal. Estará aguas arriba del parque Salto del Moconá, sobre un arroyo rodeado de plantas en forma de galería. Para la continuidad del proyecto, hará falta una subdivisión del mismo ya que es parte de un lote más grande.

Casilla de Turismo
Sobre la misma ruta 220, se comenzó a trabajar en el levantamiento de una casilla de turismo próxima al centro comunitario. Tendrá columnas galvanizadas, deck de madera y el interior será de pino impregnado. El piso será de loseta de piedra Paraná lavada, cielorraso de pino y un totem de señalización para ser divisada por los visitantes.