
Otra jornada de visibilización y reclamo contra las fotomultas tuvo lugar anoche con la entrega de panfletos en la exruta 213 y calle 178, la zona donde se encuentra el polémico semáforo con la cámara que capta las supuestas infracciones.
“No tuvimos respuestas favorables desde la primera manifestación, la contestación que hicieron a nuestro petitorio fue a medias y, para colmo, no fue nada de lo que estábamos pidiendo”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Carina Alvarenga, una de las afectadas.
“Venimos cumpliendo con las instancias administrativas, realizamos distintas presentaciones y descargos, pero hasta ahora lo único que están haciendo es llamar a los vecinos multados para tratar de acordar formas de pago. De no obtener los resultados esperados, vamos a seguir esta lucha en la Justicia”, se explayó.
Durante la protesta pacífica también juntaron firmas para un petitorio que se presentará esta mañana ante el Gobierno.
“La base del petitorio es la nulidad de las multas. Una cámara ilegal no puede emitir una infracción acusatoria en la cual intiman a pagar en plazo perentorio”, indicó Alvarenga.
La “estrategia para recaudar”, de acuerdo a lo que explicó la mujer en varias oportunidades, es tratar de negociar con cada automovilista la quita de un porcentaje para “tentarlos” a pagar y de esa manera “quebrar” la unidad en el reclamo.
“Vamos a continuar con nuestro plan de lucha hasta que se consiga una respuesta de parte de las autoridades, una de ellas visibilizar y dar a conocer a otros automovilistas lo que está pasando en este semáforo”, puntualizó la mujer.
“Acuerdo colectivo”
Por su parte, Alberto, otro vecino explicó que los autoconvocados buscan que se reconozcan las irregularidades cometidas con la emisión de las fotomultas, ya que “ni siquiera hay señalización sobre no cruzar aún cuando la flecha para girar esté en verde”, subrayó el hombre.