Desde hace casi un año se lleva adelante el aislamiento social; incluso los primeros meses en los que se transitó la pandemia por COVID-19 fueron muy duros para algunas familias, ya que muchas se vieron afectadas y quedaron sin trabajo. Esta situación hizo que se acentúe la demanda social en los municipios, los cuales salieron a hacer frente a la solicitud de los vecinos. En la actualidad, la asistencia social a las zonas más vulnerables todavía se mantiene siendo lo más solicitado el alimento, el techo y la vivienda. En algunos casos las comunas pueden afrontar esto con las arcas municipales y, en otros reciben ayuda de los organismos del Gobierno provincial.
El intendente de Bonpland, Juan Carlos Bueno brindó un panorama de lo que sucede en la comuna. “La parte de asistencia a los vecinos no para. En la parte de mercadería se los asiste con (las partidas de) la Emergencia Alimentaria, tanto a la gente del pueblo como a las aldeas guaraníes”, dijo a PRIMERA EDICIÓN.
Agregó que “está normal la demanda; de igual manera se evalúa cada situación porque conocemos al pueblo”.
Bueno comentó que dan respuesta a los problemas habitacionales. “Estamos construyendo algunas viviendas con fondos municipales para personas que viven de forma muy precaria”, remarcó.
Explicó que “construimos habitaciones o baños a personas discapacitadas. Ahora estamos construyendo una casa a una familia que estaba viviendo en una vivienda muy precaria. La familia tiene a dos chicos que están estudiando y cursan el 5º año del secundario. Le dimos un terreno y le estamos construyendo una casa acorde a sus necesidades”.
A la vez, señaló que “estamos por iniciar la construcción de una casa para una persona que tiene mal de chagas y vive en condiciones precarias. Todo esto lo hacemos sobre todo con fondos municipales, y recibimos alguna ayuda de Desarrollo Social y de Vicegobernación”.
En tanto, el alcalde de Ruiz de Montoya, Victor Vogel describió que “hay mucha demanda por parte del sector más humilde y -dentro de esto- están las comunidades guaraníes”.
En lo respecta a los pedidos, indicó que “la demanda más grande es techo y comida”. Adicionó que “también hay una demanda por vivienda tanto de las comunidades guaraníes como de los otros vecinos”.
En cuanto a los techos, apuntó que “se tuvo respuesta de la CODEIM, de un trabajo que se hizo en conjunto y, además de Desarrollo Social; pero al tener tantas comunidades no nos alcanzan y no podemos llegar a todas las familias”.
Ruiz de Montoya alberga a unas 14 aldeas guaraníes, algunas están constituidas por 80 familias y otras por 15.
Montecarlo
El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato contó a este Diario que “la demanda social aumentó. En la localidad hay muchas organizaciones sociales” que necesitan asistencia.
La situación en Tres Capones
Por su parte, el intendente de Tres Capones, Ramón Gerega también dio detalles de la situación que se vive en el municipio.
En diálogo con este Diario, expuso que “la demanda social siempre fue muy solicitada, sobre todo, en lo referido a la atención a los más humildes”.
Además la Municipalidad presta el servicio de traslado a los vecinos para todos aquellos deban ir a algún centro de salud. “No tenemos colectivos y por eso desde el municipio le brindamos ese servicio”, explicó.
Mencionó que “con el comienzo de clases estamos evaluando la posibilidad de colaborar con un kit escolar a la gente más humilde”.