El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, por el escándalo con las vacunas que se aplicaron en la cartera sanitaria a personas que no estaban en la lista oficial de prioridades.
La medida fue adoptada ayer por el jefe de Estado luego de que este viernes se conociera que algunos dirigentes, legisladores y el periodista Horacio Verbitsky se vacunaron en el Ministerio de Salud, por fuera del esquema formal.
El pedido de renuncia se lo hizo llegar Fernández a González García a través del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La polémica por el “vacunatorio VIP” que había montado el ministro en su cartera molestó profundamente al Presidente, en momentos en que las dosis contra el COVID-19 llegan al país a cuentagotas.
Sin trabajo
“Al principio, cuando había tanto miedo, especulación y boicoteo hacia la vacuna rusa, entendimos desde el presidente Alberto Fernández en adelante que había que dar el ejemplo. Después, lo que está pasando son anécdotas”, señaló González García sobre quienes eludieron los turnos y se vacunaron antes. En declaraciones el jueves a Canal 13, agregó: “Unos pocos que no cumplen, pero en general se respeta”.
“Es una inmoralidad que con 50 mil muertos haya vacunados VIP”, indicó ayer Roberto Navarro, director de El Destape Radio, tras anunciar que Verbitsky fue despedido de la emisora. El columnista había contado al aire que fue vacunado contra el coronavirus en el Ministerio de Salud.

Privilegiados
El escándalo por las “vacunaciones VIP” estalló este viernes cuando poco después de las declaraciones de Verbitsky trascendió que al menos de 10 funcionarios del Gobierno saltearon también el esquema de turnos para la vacunación y fueron inoculados, entre ellos el canciller Felipe Solá y el diputado Eduardo Valdés, que iban a acompañar al Presidente en un viaje oficial a México la semana próxima, como también el senador Jorge Taiana.
El diputado y el senador fueron marginados ayer de la comitiva oficial que viajará la semana próxima a México.
Además, trascendió que el secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, de 77 años, recibió la vacuna junto a su esposa, Liliana Zulet, y su hijo Jerónimo, de 20 años, que convive con la pareja.
En los días previos se había conocido que el diputado nacional por Santa Cruz Juan Benedicto Vázquez, del Frente de Todos, también recibió la vacuna Sputnik V, pese a no revestir la condición de personal esencial de la Salud ni adulto mayor de 70 años para ser vacunado.
Semanas atrás, la escritora e intelectual Beatriz Sarlo había sido la primera persona en hacer alusión a la existencia de un sistema discrecional de aplicación de vacunas, al señalar que ella misma había recibido la oferta de obtener las dosis pero se negó a aceptarla. “Me ofrecieron la vacuna bajo la mesa y dije: ‘Jamás, prefiero morirme ahogada de COVID’”, sostuvo -sin dar nombres- Sarlo durante una entrevista televisiva a principios de este mes.
Vizzotti… la reemplazante

Carla Vizzotti asumirá como ministra de Salud. Anoche se reunió con el presidente Fernández y una de las preguntas que tuvo que responder fue si estaba al tanto de lo que ocurría en el Ministerio.
De 48 años, especialista en medicina interna por la Universidad de Buenos Aires, Vizzotti fue la encargada del equipo del plan Detectar, pieza clave de la estrategia sanitaria para contener el incremento de casos y fue la cara del gobierno nacional en la comunicación diaria contra el coronavirus junto a Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias.
Claves
Si bien ya había rumores sobre supuestas vacunaciones por fuera del sistema establecido por el Gobierno, el “vacunatorio VIP” cayó muy mal en la Casa Rosada, donde consideraron que se enturbia el plan de vacunación nacional.
La salida del ministro de Salud González García se da a poco de cumplir un año y dos meses de gestión y haber comenzado la vacunación contra el coronavirus entre el personal de salud y los mayores de 70 años.
Incluso el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entidad que preside Horacio Verbitsky, se diferenció ayer del periodista y rechazó que se vacunara contra el COVID-19 a través de “una cadena de favores y a título personal”.
Ocaña reclamó informes
La diputada nacional de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña presentó un pedido de informes al Ministerio de Salud para que “justifique qué personas ajenas a grupos prioritarios, entre los que se encuentran dirigentes políticos y personalidades del ambiente del espectáculo, recibieron la vacuna”.
Lo hizo luego de que este viernes el periodista Horacio Verbitsky, de 79 años, revelara que recibió la vacuna en el Ministerio de Salud, tras consultar al titular del área, Ginés González García.
Ocaña reclamó también que la cartera sanitaria indique “cómo se están distribuyendo las dosis de la vacuna Sputnik V en cada una de las provincias y cuál es el criterio para que el Gobierno defina la cantidad de dosis que envía a cada jurisdicción”.
“Es evidente que la provincia de Buenos Aires ha sido mayormente favorecida que otros distritos como la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Córdoba o la provincia de Santa Fe, y por ello es necesario conocer cuáles son los criterios que justificaron esta decisión”, subrayó en un proyecto al que tuvo acceso la agencia de noticias NA.
El proyecto de resolución reclama que se informen los parámetros para que la Ciudad de Buenos Aires haya recibido unas 50 mil vacunas, mientras que la provincia de Buenos Aires ha recibido más de 197 mil vacunas.
Las explicaciones del ahora exministro de Salud
El ex ministro de Salud, Ginés González García, difundió a través de las redes sociales la carta de renuncia que le envió al presidente Alberto Fernández. El funcionario argumentó que las personas que fueron vacunadas de forma irregular “pertenecen a los grupos incluidos dentro de la población objetivo” y atribuyó el escándalo a una “confusión involuntaria” de su secretaría privada.
El funcionario señaló que la citación a las personas vacunadas en el Ministerio ocurrió cuando estaba “en la provincia de Entre Ríos”. No obstante, asumió “de todas formas” la responsabilidad por la “equivocación”.
La carta completa
Ginés González GarcíaFuente: Medios Digitales