Tenemos que respetar conceptos básicos, ya que todos necesitamos elegir alimentos saludables que significan menos procesados básicamente, entonces esto tira abajo el concepto de productos light. Yo escucho que pacientes diabéticos consumen mermelada light, pero no una naranja o no comen huevo por colesterol alto, pero comen cerdo cuando hoy ya sabemos que el huevo dejó de ser el malo y el cerdo por no tener glándulas sudoríparas para eliminar toxinas es la carne mas tóxica. En fin, reitero, menos procesado es siempre lo más saludable como concepto fundamental a tener en cuenta.
Si a esto sumamos un bienestar mental y consumir alimentos a la hora adecuada para nosotros se completa en forma perfecta. Los años de experiencia me ayudaron a entender que nos forman con muchas reglas y que luego, lo mejor es escucharse, escuchar a nuestro cuerpo.
Por eso creo que primero debemos conocernos para permitirnos ver cómo nos sentimos mejor y cómo recibimos el nutriente.
Mi mayor sugerencia siempre es realizar una serie de planteos con respecto a mis hábitos y luego determinar el plan adecuado.
Siempre ir en etapas, es decir primero generar limpieza intestinal, hepática y renal para luego recién pasar a la etapa de consumir mayor cantidad de proteínas o grasas.
Las dietas cetogénica y la hiperproteica son excelentes para determinados pacientes, incluso yo las sugiero e implemento según cada persona.
Si tengo constipación por ejemplo, consumir más grasas y proteínas puede ser perjudicial o tal vez algún compromiso a nivel renal o articular
Por eso mi primer paso es máxima cantidad de semillas, frutas y verduras ingeridas según las características del paciente ya sean crudas, cocidas o al vapor porque ningún cambio brusco es bueno todo debe ser progresivo. El objetivo es depurar, abrir los canales de depuración, luego recién implementar por un tiempo determinado una dieta rica en grasas y proteínas.
Un concepto fundamental es la cantidad de aporte hídrico. Es un hábito que se debe implementar primero junto con el plan en su forma básica.
Todo proceso depurativo previo me asegura obtener mayores beneficios de cualquier plan de alimentación que quiera incorporar, el cuerpo debe tener cambios paulatinos que acompañen mi día en forma armoniosa y debo encontrar cuáles son los nutrientes que me convienen y así lo tomaré como parte de un estilo de vida saludable.
Otro aspecto fundamental para tener en cuenta es saber cómo funciona tu intestino simplemente con saber cuándo vas de cuerpo porque se distiende el intestino y la persona queda hinchada por horas con sensaciones molestas. Debo evaluar cómo se encuentran los intestinos, si tiene suficiente cantidad de bacterias intestinales. Consumir previamente probióticos a través de la ingesta de fermentos es ideal para procesar mejor el nutriente ingerido.
El chucrut, el kéfir o cualquier verdura fermentada son buenas y es muy fácil de preparar para tener a mano y equilibrar así la flora.
Luego que comienzo a ir de cuerpo a diario, que el nivel de ingesta de líquido sea alto, que incorpore sabores, que organice relativamente las ingestas y horarios, puedo recién focalizar en bajar de peso, disminuir insulina o colesterol, patologías que se relacionan o también si desean generar más masa muscular se pueden iniciar las propuestas cetogénica o hiperproteica.
Feliz y bendecido domingo.