Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública, afirmó que el subregistro de contagios de coronavirus es de cinco veces más de lo que se tiene día a día de casos nuevos.
“Estaba mirando proyecciones que estiman subregistro de universidades como el Imperial College London, el Metrics de Universidad de Washington y ellos demostraban que Paraguay tiene de la cantidad de casos, de lo que se ve, cinco veces más casos”, afirmó.
De 3.796 muestras se tuvo 1.369 nuevos positivos, según el último reporte de este jueves, que multiplicados por cinco se tendría aproximadamente 6.800 casos en un día, aproximadamente.
No obstante, dijo que en los casos de muertes es difícil de tener subregistro, ya que son números más duros, aunque no descartó que también se puedan tener muertes por COVID-19 fuera de los contabilizados por la cartera sanitaria.
“A medida que tenemos más centros, detectamos más casos, vemos mejor la película de lo que está ocurriendo, pero lo que nos tiene que preocupar también es el número de ocupación de camas y el número de fallecidos”, mencionó.
Sequera indicó que se esperaba un aumento de casos y que este fenómeno se debe a la vuelta laboral que se está activando otra vez en febrero.
Sobre la situación epidemiológica del país, manifestó que solamente el 48% de los casos se encuentran en Central y capital y el resto está distribuido en todo el país.
Al respecto, señaló que esta distribución se debe al turismo interno y el desplazamiento de Asunción y Gran Asunción al interior del país. Esto dio como resultado que los casos mayores se encuentran en ciudades como Encarnación, una segunda ola en Ciudad del Este y el comienzo de una segunda ola en Concepción.
“También en capital hay un ligero aumento, pero no justifica el aumento a nivel nacional. El aumento a nivel nacional es a consecuencia de los viajes al interior, de las visitas a lugares turísticos, se dispersaron los casos“, precisó.
El epidemiólogo también habló sobre una proyección de descenso de número de muertos en Paraguay y que podría volver a aumentar después de mayo.
Fuente: Última Hora