
El intendente Leonardo Stelatto junto a su equipo de funcionarios de diferentes áreas presentó ayer en sociedad los ejes fundamentales de Posadas Sustentable. La convocatoria se realizó ayer en el predio que a partir de ahora se denomina “Centro Verde” que se encuentra en Nemesio Parma y alberga un sinfín de actividades vinculadas al cuidado del medio ambiente.
En la oportunidad estuvieron presentes el vicegobernador, Carlos Arce, los ministros de Ecología, Mario Vialey; de Turismo, José María Arrúa; y de Cambio Climático, Patricio Lombardi; además de los diputados Julio “Chun” Barreto y Jorge Martín Cesino, entre otros.
En primer término se exhibió un video que resumió las actividades desarrolladas durante el primer año de gestión de Stelatto, tras lo cual el alcalde expresó a los presentes “que éste es un lugar de fuerte sentido simbólico. Elegimos este punto en la periferia histórica de la ciudad para presentar lo que consideramos sea la política más importante al frente del gobierno municipal. No elegimos un teatro ni un salón de actos sino venir al corazón mismo de la revolución urbana más grande de Posadas en los últimos años”.
Y agregó que “en Nemesio Parma estamos comenzando una transformación que va a marcar el futuro de la ciudad continuando con el camino que nos han marcado la creación del Ministerio de Ecología, primero y ahora el Ministerio de Cambio Climático”.

De la aldea a la urbe
Stelatto recordó que Posadas creció entre el río y la selva, “hace 150 años venimos alterando nuestro entorno, trazando calles, construyendo edificios, generando residuos, consumiendo energía. De la aldea pasamos a la urbe y la tierra se convirtió en cemento. Con decenas de miles de automóviles circulando cada día y los árboles fueron desapareciendo, la temperatura subió y paulatinamente nos fuimos encerrando en ambientes con aire acondicionado contribuyendo a agravar el problema”.
Remarcó que “tenemos que entender que las medidas parciales no van a resolver las medidas estructurales porque vivimos en un sistema urbano cuyo fundamento ha fracasado y la única respuesta posible es instaurar un nuevo concepto de ciudad sobre la base de dos ejes que parten de la misma esencia y restablecen, resetean el proyecto urbano y son la sustentabilidad y la inclusión”.
Más adelante destacó el intendente que “desde el primer momento sostuvimos un mensaje claro hacia la comunidad, Posadas no debe tener ciudadanos de primera y de segunda. No podemos admitir una brecha que separe a quienes viven en el centro de los que viven en la periferia. Y es obligación del Estado garantizar el acceso a bienes y servicios elementales a cada uno de los vecinos de la ciudad”.

Nuevo paradigma
Stelatto apuntó que “debemos sentar las bases de un nuevo contrato urbano, de un paradigma distinto entendiendo que para salir adelante tenemos que aprender a convivir con nuestro entorno a infringir el mínimo impacto en el ecosistema y a restaurar el daño que hemos causado. Sólo así, con nuevas reglas de juego, con un nuevo concepto de ciudad podremos garantizar la mayor obligación moral de cada ser humano de dejar un mundo mejor del que recibimos”.
El intendente recorrió el predio junto a los visitantes, donde les explicó el funcionamiento de la máquina de clasificación de residuos y compactación.
“Esperamos que cada vez más personas nos acompañen en un desafío complejo de convertirnos en protagonistas de una nueva manera de vivir. Posadas Sustentable es mucho más que un programa, es un conjunto de políticas públicas articuladas que empiezan con el rediseño urbano de la ciudad a partir de regulaciones e incentivos para una nueva forma de aprovechamiento de la tierra, de construcción, de consumo de energía, de generación de espacios como lo reflejan los proyectos de planeamiento urbano”, concluyó.
Minimizar el impacto en el medio ambiente
El gerente de Servicios Públicos de la comuna capitalina, Alejandro Valenzuela, se refirió al primer año de Stelatto y apuntó que “cuando decimos Posadas Sustentable resumimos la gestión que en cada una de las tareas que lleva adelante tiene como objetivo principal minimizar el impacto generado en el medio ambiente”.
El funcionario dijo que la premisa es “que cada vecino de Posadas adopte el concepto de sustentabilidad y lo adopte como un estilo de vida. Tenemos la responsabilidad como Municipalidad de generar el marco para que eso suceda”.
Luego destacó que “este año queremos ampliar el servicio de recolección diferenciada a más barrios. Construir y poner en funcionamiento cinco eco puntos que nos permitirán expandir la disposición final de los residuos inorgánicos reciclables. Concretar tres puntos limpios para disponer los residuos voluminosos y expandir el servicio de contenerización a más barrios”.