
Al igual que en el primer encuentro, el resultado fue negativo considerando que no hubo acuerdo entre las partes.
Cabe recordar que los empleados reclaman que son obligados a presentarse a trabajar los domingos y feriados, y que no son recompensados con una diferencia de pago, como se estipula por ley, ni el franco compensatorio.
Al respecto, consultado por PRIMERA EDICIÓN, el delegado gremial Orlando Correa contó: “Tuvimos otra audiencia conciliatoria pero se volvió a dictar un nuevo cuarto intermedio que será el próximo viernes.La empresa sigue manteniendo su postura, nosotros también. Esperamos que en la próxima reunión podamos resolver algo”.
Mientras que Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, señaló a este Diario que “todavía no hay acuerdo. La empresa sigue con la misma postura, presentaron un escrito fundamentando su postura pero nosotros vamos a contestar debido a que no es lo que corresponde”.
En ese contexto se seguirá trabajando pero “con una dotación mínima porque los trabajadores no quieren ir a trabajar los días domingo”.
“También hay una medida de no innovar que establece que se tiene que retrotraer todo a como estaba la situación antes del conflicto. Y eso hace que no puedan obligar a nadie a ir los domingos”, aseguró y añadió: “Porque primero que pagan mal y segundo que no es obligatoria la jornada de los domingos, es optativa”.
Cabe recordar que el conflicto estalló durante la segunda semana de febrero, cuando los trabajadores iniciaron un paro de actividades en protesta por tener que trabajar feriados y domingos sin los pagos correspondientes por ley.
Los primeros días estuvieron en situación de asamblea permanente y cortaron la atención al público durante tres horas. Sin embargo, luego de recibir la confirmación empresarial que no darían marcha atrás con la postura, ampliaron la medida de fuerza.
A raíz de esto, los empleados del mayorista dejaron de atender al público cuando iniciaban la jornada, pero, el mismo día que la problemática crecía, el Ministerio de Trabajo decidió dictar la conciliación obligatoria que actualmente continúa vigente.