Insiste en realizar el entrenamiento de fuerza primero incluso cuando tu objetivo sea perder peso. Primero porque estarás fresco y tendrás un estímulo intenso. Hacé un pequeño calentamiento y trabajá la fuerza. Si, por el contrario, ya corriste, entrarás al entrenamiento de fuerza cansado y las pesas que moverás serán menores. Si querés, corré después para aumentar el gasto calórico.
Por otra parte, el músculo es un tejido metabólicamente más activo que la grasa y requiere más energía para mantenerse. Si no lo usás, perdés masa muscular. Al cuerpo, en cambio, no le supone ningún esfuerzo tener rollitos. Por este motivo, tener más masa muscular es muy importante para perder peso, ya que un cuerpo fuerte gastará más energía al final del día que un cuerpo débil y con más grasa. A más energía gastada al final del día menos grasa acumularás.
La importancia de “los antes”
Hay diferentes aspectos que se recomienda tener en cuenta antes de ponerte a entrenar. Es importante concretar qué tipo de ejercicio es el que vas a practicar, las características de la persona en relación a ese ejercicio físico (como por ejemplo el peso corporal), disponer de un material deportivo mínimo y en condiciones y valorar las condiciones meteorológicas, si es necesario.
Si vas por la fuerza primero, es importante realizar un calentamiento muscular para evitar lesiones. Si se eleva la temperatura del músculo, este se vuelve más elástico y la contracción muscular será más eficaz. Para aumentar la temperatura, primero se realiza un calentamiento general implicando el mayor porcentaje de musculatura corporal posible.
Después, un calentamiento específico haciendo énfasis en la musculatura que se tonificará durante la sesión de entrenamiento.
Según los expertos, para tener un estilo de vida activo es necesario hacer cada día 10.000 pasos. Pero todo es adaptable. Lo ideal es enfocar la actividad física como un medio para alcanzar una mejor salud.
Hacer ultramaratones no es salud. A los profesionales nos toca vigilar que no haya más prejuicios que beneficios: arritimias, patologías asociadas a un sobreentrenamiento.
Y es que una cosa es tener una buena condición física en el caso de la población en general de todas las edades y otra estar inmerso en el mundo del deporte de competición. Si una persona se prepara para una ruta en bicicleta como la de El Tour de France o es un corredor de fondo, eso ya es otra historia. Y no es salud específicamente.