
Este sábado 27, la ciudad de Posadas se sumará a la iniciativa de crear “la rayuela más grande del mundo”, con el fin de unir todos los niño y niñas de la Argentina, e integrándose así al proyecto de ”La ciudad de los niños y las niñas”.
Laura Montenegro, directora de la revista Prisma y organizadora de esta convocatoria, contó en dialogo con FM Santa María de las Misiones que “la idea es pintarla -la rayuela- en cada ciudad que se vaya sumando a este proyecto, que es ‘La ciudad de los niños y las niñas’ de Francesco Tonucci -pedagogo italiano-“, todo con el objetivo de “contribuir a generar más espacios para la infancia, el juego y la recreación”
Para ello mañana sábado pintarán en la costanera posadeña, en frente a cascada, una rayuela de aproximadamente 4 metros de largo.
“Tenemos pinturas, pinceles y la idea es que cada uno aporte su trazo en esa rayuela, para que después tenga ganas de cuidarla, que sienta la pertenencia de que esa rayuela“, indicó.
Vale resaltar que el proyecto de “La ciudad de los niños y las niñas”, tuvo su inicio en Fano, Italia, en el año 1991. La iniciativa le corresponde al dibujante y pedagogo Francesco Tonucci, quien defendía que las ciudades deben permitir a los niños desarrollar su autonomía.
Según el pedagogo, la autonomía de los niños actúa como parámetro de la habitabilidad de las ciudades para todos los ciudadanos, y a la vez profundiza el ejercicio de un derecho esencial de repercusiones individuales y sociales.
Cabe mencionar que a nivel país, ya se sumaron a esta iniciativa localidades de las provincias de Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba y Neuquén-lugar donde todo comenzó-.
En lo que respecta a Posadas, la actividad comenzará este sábado a partir de las 8 de la mañana. “Nos vamos a reunir los voluntarios, la gente que forma parte de la red que está acá en Posadas, y comenzaremos a pintar con los niños, personas invitadas que van a pasar un rato y comentan de que se trata“, señaló Montenegro.
Para la organizadora, el hecho que la ciudad capital se una a este proyecto es algo simbólico ya que dará pie a que se extienda a otras localidades de la provincias de Misiones. “Nos gustaría que la gente se vaya sumando sin que alguien le esté obligando, que lo haga porque lo sienta, crear estos espacios donde los chicos puedan contar como quieren ellos jugar, como quieren ellos su plaza su espacio“, indicó.
Por otro lado, “la idea es sacar a los chicos, que se desconecten un ratito de la play, del celu, de la tablet, y que hagan actividad física. La rayuela es la excusa para que salgan a jugar, interactúen con otros chicos, que ocupen el espacio público, y que vuelvan esos juegos tradicionales“, agregó.