La cercanía del inicio lectivo supone una mejora de ventas para diferentes rubros relacionados a las clases. Entre ellos se encuentra la comercialización de computadoras, que fueron muy requeridas el año pasado por la utilización de la tecnología para el dictado de clases a distancia, y también por las obligaciones familiares modificadas al formato del homeoffice.
Así fue que muchas familias se vieron casi obligadas a comprar su primera computadora, y en otros casos en las casas donde ya poseían una debieron optar por adquirir otro dispositivo para no dividir el espacio y tiempo de ocupación del elemento que se convirtió en vital.
Sin embargo pese a la expectativa creciente, aún no se siente el aumento de las ventas según reconocieron desde diversos comercios de Posadas.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el empresario del rubro electrodomésticos, Carlos D’Orazi contó que “hasta ahora no se concretaron grandes ventas de notebooks por el tema de las escuelas. Lo que sí hay son muchas consultas de precios y formas de pago por parte de los padres. Evidentemente necesitan acomodar su economía, tanto los padres como los maestros y profesores”.
“La previsión es que habrá buenas ventas pero hasta el momento eso no sucedió”, amplió.
Por otro lado, en relación a las últimas variaciones en los precios, el comerciante recordó que “el salto grande sucedió el 2 de enero para el valor de las computadoras, porque empezaron a regir impuestos internos que aplicó el Estado nacional para este tipo de equipos”.
“Eso hizo que haya un incremento, que en algunos productos fue del 7% y en otros hasta un 17%, dependiendo de la marca. No es que aumentó la mercadería, sino que aumentaron los impuestos internos que el país aplicó al rubro”, cuestionó.
En tanto que el empleado de una casa de electrodomésticos ubicada sobre la avenida Uruguay comentó que “las ventas todavía no crecieron tanto como se espera. Son muchos los que se acercan a preguntar por los precios, y generalmente se muestran más interesados por las opciones más económicas. La gente siempre espera hasta último momento para decidirse a comprar algo”.
“Lo que se ha vendido hasta el momento fue así, las notebooks más baratas y con planes de financiación. Los clientes también consultan mucho sobre formas de pago y promociones. Al menos en lo que es computadoras ya casi no hay ventas al contado”.
En relación a las opciones que puede encontrar un comprador, apuntó que “depende del momento. Hay semanas en las que recibimos muchas notebooks, pero después también hay fechas en las que no llegan y escasean, entonces ahí son pocas las opciones para elegir”.
Por su parte, el vendedor de una tienda de computación en el microcentro posadeño remarcó: “Algo se está moviendo para vender. Lo que sale es con tarjetas de crédito y cuotas larguísimas. Se nota que la gente no cuenta con plata en la mano para la inversión que requiere una computadora por ejemplo”.
Indicó que “muchos nos consultan sobre las posibilidades de comprar alguna usada. Es como la opción más cercana para tratar de sortear el momento. Pero eso a veces no es aconsejable. El cliente que compra una máquina usada o una nueva pero muy económica tiene que entender que está optando por una opción que tendrá muchas limitaciones al momento de querer utilizarla”.
Los precios varían de acuerdo a los modelos, marcas y tiendas en las que son ofrecidas. Por ejemplo, una notebook con Intel Atom, memoria de 2 GB, almacenamiento de 32 GB, y pantalla de 14 pulgadas cuesta alrededor de $39.800 al contado. Mientras que una opción de memoria ram de 4 GB y almacenamiento de 64 GB, se vende por $44.900.
A medida que se busca un equipo de mayor capacidad y velocidad el precio va en aumento, así una notebook de las denominadas “gamer”, con memoria ram DDR4 se ofrece por $68.800. Y un equipo con Intel core i5, memoria de 4 GB y almacenamiento de 1 TB asciende hasta los $115.900.