Se concretó ayer la actividad que reunió a decenas de niños y niñas en la costanera posadeña, quienes fueron partícipes de “La rayuela más larga del mundo”, organizado por la revista Prisma. La rayuela simbólica conecta niños, niñas y ciudades argentinas que forman parte de la red de “La ciudad de los niños y las niñas”, conocido proyecto del pedagogo Francesco Tonucci.
Una de las referentes de la organización, Laura Montenegro, explicó que “la idea es pintarla en cada ciudad que se vaya sumando a este proyecto. Y en este caso en particular, cada uno de los niños se acercó a aportar su pincelada en una jornada que si bien estuvo calurosa nos permitió llevarla adelante sin ningún tipo de inconvenientes”.
Desde muy temprano comenzaron a preparar los elementos y el lugar, en la plazoleta situada frente a la “Cascada” de la costanera, para que los niños cuando llegaban comenzaran a intervenir con sus trazos. Así, a media mañana los pequeños acompañados por sus padres y luego de la timidez inicial se fueron soltando para dejar su sello en cada intervención.
Sentido de pertenencia
La intención es que la rayuela perdure, “así los chicos la cuiden, que sientan el sentido de la pertenencia, que contribuyó con ese trazo a generar más espacio para la infancia, para los juegos y la recreación”, apuntó Montenegro.
También aclaró que “lo de la rayuela más larga del mundo es simbólico, porque empezó a pintarse en Neuquén y sigue hasta Misiones, pasando por todas las ciudades. En cada lugar se pinta unos cuatro metros y medios, no más de ello”.
“Nos gusta que arranque en Posadas esto y se extienda a otras localidades, que la gente se vaya sumando y que los chicos puedan contar cómo quieren ellos jugar, su plaza, su espacio, a través de los Consejos de la Niñez de cada provincia o municipio”, resaltó Montenegro.
Desconectarse
“Los niños quieren terminar de pintar de inmediato la rayuela para empezar a saltar, es algo muy bueno. La idea es que se desconecten de la play, del celular o de la tablet, que salgan a jugar y vuelvan a los clásicos”.