El intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto inauguró esta mañana pasadas las 9 el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Posadas donde anunció una actualización del Plan Estratégico 2035 haciendo énfasis en la recuperación ambiental y la inclusión.
“Tengo el honor de venir por segunda vez a este recinto, con la responsabilidad institucional de dar apertura a un nuevo período de sesiones ordinarias del cuerpo legislativo de la ciudad, pero las condiciones no podían ser más diferentes”, expresó el alcalde al comenzar con su alocución.
“Tan solo la escena de esta sala vacía, hablando en forma remota a los demás integrantes del cuerpo, a la prensa y a los vecinos de la ciudad, ponen en evidencia que el tiempo transcurrido desde mi discurso anterior planteó una extraordinaria transformación en nuestras sociedades”, agregó.
Indicó además que “no puedo comenzar a hablar sin dejar de rendir homenaje a las víctimas que la pandemia ha dejado, a quienes han sufrido sus más duras consecuencias, y a quienes han realizado esfuerzos y sacrificios enormes para cuidar a nuestra gente”.
“Empiezo entonces mi mensaje, dedicando a todos ellos mi respeto y reconocimiento, y el agradecimiento de mi pueblo posadeño”, sostuvo.
Manifestó además que “en 2020, nos acostumbramos a escuchar frases como nueva normalidad, que hacen referencia a lo imprevisible. Sin embargo, considero que los acontecimientos que estamos viviendo no tienen nada de imprevisibles, sino que vienen siendo anticipados desde hace décadas”.
“El coronavirus puso en evidencia el agotamiento de un modelo de crecimiento voraz y la crueldad de las desigualdades, con países que acaparan vacunas para tres y cuatro veces su población, mientras que otros no han accedido aún ni a la primera dosis.
Los argentinos, acostumbrados a discutir periódicamente sobre proyectos antagónicos, entendimos el valor que tiene un sistema de salud pública amplio e igualitario, un Estado presente, una red de profesionales formados, y un mercado interno con capacidad de producción y consumo.
En esta instancia, las grietas de la política son una falta de respeto a nuestro pueblo y al dolor que atravesó en tantas tragedias.
Por eso, es nuestra obligación trabajar juntos para consolidar las bases de una nueva forma de comunidad, de reformular nuestra identidad para dar lugar a la diversidad y a la solidaridad.
Poniendo en primer lugar al ser humano, protegiendo aquello que nos hace profundamente humanos, nuestros derechos fundamentales, a la vida, la libertad, y la dignidad.
Esto es el misionerismo, el proyecto político que expresa el Frente Renovador Misionero, que no entiende de grietas ni divisiones, ni de batallas estériles”, sentenció.
Destacó que el gobernador Oscar Herrera Ahuad “hace de la ruta su oficina, de la presencia su gestión, de la palabra sincera su marca indeleble. Es para mí un ejemplo y apoyo tener a sus ministros y funcionarios, a disposición para actuar rápidamente cuando hay que solucionar los problemas de los vecinos”.
“Es importante marcar este punto, porque los gobiernos municipales afrontamos desafíos inéditos. En la actualidad, la mayor parte de la humanidad vive en ciudades, y la escena urbana se vuelve protagonista absoluta de nuestra realidad”, sostuvo.
En consecuencia, apreció que “la ciudad, ha sido el destino de sueños y oportunidades, para trabajar y estudiar, para tener una vivienda y para acceder a la salud. Pero la ciudad es también teatro de fuertes desigualdades, de inseguridad y conflicto, de contaminación y deterioro ambiental. Por eso, proponemos una transformación cultural, un nuevo contrato urbano, en el que cada uno tenga derechos y obligaciones claros”, apuntó.
Y enfatizó que “Avancemos hacia una ciudad nueva y mejor, basada en dos lineamientos centrales: la sustentabilidad y la inclusión”.
En este punto, considero fundamental fortalecer la alianza con este cuerpo legislativo, que es “la expresión de la democracia ciudadana y el ámbito natural de discusión de la ciudad que queremos”.
“Podemos resumir el trabajo de nuestro primer año en tres ejes que expresan estos lineamientos: Obras públicas en los barrios, para reducir las diferencias de calidad de vida entre el centro y la periferia; recuperación ambiental integral de la ciudad; e implementación de un modelo de desarrollo con inclusión“, definió.
Repaso de gestión
Asimismo, realizó un repaso repaso “de lo que hemos hecho hasta aquí, en cada una de nuestras áreas, y lo que haremos en este año”.
Durante 2020, utilizamos 40 mil toneladas de mezcla asfáltica, con las que intervenimos 600 cuadras de toda la ciudad. Construimos 4 mil metros cuadrados de veredas, 60 cuadras de cordones cuneta y reparamos calles terradas en chacras y barrios de Posadas.
Realizamos obras hidráulicas, de saneamiento y agua potable en 13 barrios y chacras, para prevenir inundaciones y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Intervenimos y recuperamos 150 espacios públicos, restaurando su mobiliario y embelleciéndolos, plantando árboles, flores y otras especies nativas cultivadas en nuestro vivero municipal.
Comenzamos con la creación del Centro de Monitoreo, para supervisar las condiciones de operación del transporte público de pasajeros, incluyendo a colectivos, taxis, remises y de escolares, para avanzar en una mejor planificación de la movilidad en la ciudad.
Vamos a implementar manos únicas en las avenidas Centenario, Tambor de Tacuarí, Blas Parera y López y Planes, para lograr una optimización en la circulación y reducir la emisión de gases al ambiente.
Habilitamos el servicio interplayas, que conecta la Bahía El Brete con la Costa Sur, creando un nuevo circuito recreativo para los posadeños y para quienes visiten nuestra ciudad.
Quiero destacar nuestra apuesta a la promoción de la bicicleta como medio de transporte. A lo largo de la avenida Roque Pérez construimos 700 metros de bicisendas, además de las 72 cuadras de ciclovías sobre las avenidas Francisco de Haro y Rademacher.
Señalizamos calles y avenidas, colocamos más de 2 mil delimitadores de velocidad, instalamos más de 3 mil luminarias LED nuevas y realizamos controles nocturnos para que los vecinos puedan circular tranquilos.
Optimizamos el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), implementando el pago electrónico voluntario de infracciones e incorporando un sistema tarifario progresivo y escalonado.
Desde el inicio de la gestión trabajamos para poner en marcha una mejora integral de la limpieza y gestión de residuos. Una política integral en la materia favorece la sanidad, la economía circular y la mejora en la calidad de vida de los sectores vulnerables.
Garantizamos los recursos y equipamiento para el personal, y realizamos las inversiones necesarias para optimizar la capacidad de respuesta, a partir de un rediseño integral del sistema.
Adquirimos 27 camiones recolectores nuevos, pasando de tener una flota de 21 camiones a tener una flota de 48, aumentando la capacidad operativa en un 130%. Además, se instalaron 1.600 contenedores nuevos destinados al uso convencional.
Una de las iniciativas más trascendentes de nuestro gobierno municipal ha sido, la implementación de la separación y recolección diferenciada, comenzando con una prueba piloto en determinados barrios de esta capital.
Con una fuerte inversión en la planta de reciclaje ubicada en Nemesio Parma, no solamente mejoramos las capacidades de clasificación y separación, sino que creamos un espacio de restauración ambiental único en su tipo.
Reestructuramos los CAPS municipales, integrándolos en un sistema de redes con los centros provinciales, para que la salud sea más eficaz, eficiente y descentralizada.
Llegamos a más de 80 mil hogares en la lucha contra el dengue, retirándose más de 1.500 toneladas de cacharros, en un trabajo articulado con la Delegaciones Municipales, varias áreas municipales y provinciales y el invaluable apoyo del Ejército Argentino.
Se lograron 652 bloqueos de casos positivos o sospechosos de Dengue. Se fumigaron 15.830 domicilios, 107 instituciones públicas, 32 instituciones educativas y 45 espacios públicos.
En coordinación con Salud Misiones realizamos la capacitación y conformación de protocolos para todas las dependencias municipales, además de implementar el seguimiento de pacientes con COVID desde el municipio.
Revista_Sesiones extraordinarias_Digital