Comenzó la cuenta regresiva para subir el telón del 10º Festival Internacional Acróbatas Libres, que se desarrollará del 3 al 6 de marzo en modo virtual. El mismo contará con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales quienes darán charlas, talleres y espectáculos en streaming, libres y gratuitos para los interesados que deseen descubrir la magia y el encanto de las artes escénicas y técnicas circenses.
Se trata de un encuentro socio comunitario organizado por la Asociación Civil Acróbatas Libres Misiones y el grupo de Teatro Fauna Roja, quienes comparten el entusiasmo por las actividades acrobáticas, pero también están abiertas a otras disciplinas artísticas. Además, se tiene previsto para el trascurso de este mes, la realización de la segunda parte del festival que contará con espectáculos y encuentros coreográficos al aire libre en distintos barrios, plazas y espacios de la capital provincial.
Por primera vez el encuentro tendrá un carácter internacional con la participación de artistas provenientes de Paraguay, Brasil y México; quienes compartirán sus experiencias con el público.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la instructora Marianela Del Valle, comentó que el festival será una alternativa para la recreación, formación y el empleo cultural porque “las personas que van a participar pueden encontrar un medio de recreación, un medio artístico de un espectáculo y de formación mediante los talleres de capacitación. La idea es que los niños y jóvenes puedan encontrar una herramienta en las acrobacias y en las disciplinas emergentes, que despierte en ellos una manera de expresarse”.
A su vez, la artista señaló que el evento será también un “generador de empleos porque somos muchas personas que estamos detrás de este festival como: fotógrafos, editores, diseñadores y la organización que trabaja para que todo salga lo mejor posible. Además colaboran mucho las comisiones barriales”.
Y con respecto a la parte presencial del festival, que aún no tiene fecha confirmada, la artista comentó que “nos vamos a estar trasladando a tres barrios periféricos como son: Las Vertientes, Santa Rita y Yacyretá donde desarrollaremos talleres de parkour, acrobacias y espectáculos. Estas actividades van a estar acompañadas de una merienda para los chicos”.
En este sentido agregó que “será como acercarnos a otras personas que por ahí no tienen el acceso de consumir estos tipos de espectáculos, entonces así podemos llegar como organización a ellos. También trabajan las comisiones vecinales y los grupos de mamás que están en los comedores; ya estuvimos hablando con todos ellos y articulamos cómo se iba a desarrollar este evento”.
Escuelita
Marianela explicó que el grupo cuenta con un Centro Cultural de Acróbatas Libres (CECUAL), un espacio que “tiene la particularidad de no tener techo ni paredes y es donde desarrollamos las actividades de parkour, acrobacias aéreas, de suelo, vuelos, yoga artístico, acrobacias de dúos, disciplinas circenses y buscamos todas las herramientas para que el alumno y el artista puedan enriquecer su espectáculo”.
A su vez agregó que llevan adelante el proyecto Eipa “que es la Escuela Integral de Parkour y Acrobacias, donde el alumno desarrolla de forma integral estas disciplinas tomando las herramientas del parkour, con todo lo que es el arte del desplazamiento e incorpora otras de las acrobacias aéreas”. Esto permite que adquiera ciertas habilidades en el manejo de su cuerpo y la concentración porque también le “enseñamos la forma de respirar, como corregir la postura y estamos muy pendientes de su desarrollo y de su seguridad” dijo.
Asociación Civil Acróbatas Libres
Este festival nació en el 2016, donde luego se conformó la Asociación Civil Acróbatas Libres, integrada por un grupo de artistas que “quieren que se vaya forjando esta disciplina en la provincia con el acompañamiento del Estado, porque para nosotros es fundamental. Queremos seguir creciendo porque esto también es nuestra fuente de empleo y en pandemia todo se va complejizando, pero gracias a la gestión del equipo pudimos llevar adelante este proyecto con personas de otros países” confió.
Los formularios de inscripción y links de acceso están disponibles en las redes sociales: Festival Acróbatas Libres @festivalacrobataslibres.