
Chile arrancó este lunes el año escolar con la asistencia de sólo un 5% de los estudiantes a las clases presenciales, luego de que las clases se desarrollaran en 2020 mayoritariamente de forma remota.
El Colegio de Profesores rechaza la vuelta a clases presenciales mientras los profesores no completen su vacunación y se adopten otras medidas sanitarias, en tanto propusieron que el inicio de clases se dispusiera después de la elección de la Convención Constituyente, prevista para el 11 de abril.
El gobierno fijó para este lunes el inicio del año escolar, con asistencia presencial de forma voluntaria y gradual.
Del total de 9,500 colegios públicos y privados, unos 3,000 iniciaron las clases, en su mayoría con sistemas “híbridos”, es decir con algunas asignaturas presenciales y otras en línea.
El 30% de los colegios abrieron sus puertas para comenzar el año escolar con clases presenciales. @Mineduchttps://t.co/IU8z6RLbiT pic.twitter.com/vtMvDRkjPV
— Chile24hs (@Chile24hs) March 2, 2021
“La falta de educación presencial en la sala de clases, no solo afecta la calidad de la educación que reciben nuestros niños, que ha sido severamente afectada, también aumenta las brechas entre distintos grupos socioeconómicos”, dijo el presidente Sebastián Piñera, al inaugurar el año escolar 2021.
Las clases reinician a dos días de que se cumpla un año de la detección del primer caso de coronavirus en Chile, con un acumulado de más de 829,000 contagios y más de 20,660 fallecidos.
Más del 50% de los 513,000 profesores y funcionarios de colegios recibieron ya la primera dosis de la vacuna, en el marco del exitoso proceso de vacunación que lleva adelante Chile, que ha significado la inoculación de más de 3.3 millones de personas hasta este lunes.
Fuente: Medios digitales