
El martes 3 de marzo de 2020, el ahora exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmaba el primer caso de coronavirus en el país. Era un hombre de 43 años que regresó de Italia en primera clase en un vuelo de Alitalia el domingo anterior.
González García precisó que el paciente, que fue internado en una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires, “estuvo principalmente en el norte de Italia, viajó en primera clase”, lo que “limita los contactos cercanos”.
En conferencia de prensa, la entonces secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación y actual ministra, Carla Vizzotti, confirmó que el afectado ingresó el 1 de marzo al país y ese día consultó al médico tras “haber iniciado un cuadro febril y dolor de garganta. Rápidamente se implementa el protocolo, la contención y su aislamiento. No tiene relevancia grave su cuadro clínico”.

De esta manera, Argentina se convertía en el séptimo país de América en registrar casos de coronavirus, luego de las confirmaciones en los Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Ecuador y República Dominicana. 365 días después de ese primer paciente, la cifra de contagios ya llegó a 2.118.676 y a 52.192 muertos hasta anoche.
Alerta en Iguazú
Horas después de conocerse el primer caso importado de COVID-19 en Argentina, ese mismo 3 de marzo, autoridades sanitarias de Misiones confirmaron que se activó el protocolo preventivo contra la enfermedad en Puerto Iguazú.
Fue después de que un turista alemán se acercara a una clínica privada de la ciudad de las Cataratas tras haber presentado síndrome febril y tos. Al haberse confirmado casos en su país de procedencia, se decidió avanzar con el protocolo estipulado.
El paciente quedó internado de manera aislada y se le realizaron muestras que luego de los análisis se descartaron para coronavirus. En realidad el hombre tenía dengue.