Este miércoles, en el marco del Plan Estratégico de Inmunización contra el COVID-19, comenzó la vacunación a docentes y personas de 50 a 59 años con comorbilidad en toda la provincia, y en la ciudad de Alem la misma se está llevando a cabo en la sede del club alemán.
Matias Sebely, director del SAMIC de Leandro N. Alem, contó en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “hay un gran interés de vacunarse, sobre todo en aquellas personas mayores de 50 años a más“.
“Nosotros estamos contentos porque cada día que se vacuna una persona es un paso más que estamos dando para salir de esta cuestión de la pandemia, después de casi un año que estamos con el coronavirus activo aquí en la Argentina, y a nosotros nos de una luz de esperanza“, continuó.
Además, el director del SAMIC destacó el cambio en el concepto que la gente tenía sobre las vacunas, recordando como se pasó de la desconfianza total, a “hoy tener una gran cantidad de pedidos a través de la página. En una hora, hora y media, se agotan los turnos con los cupos que se van teniendo, y la verdad que hace que sepamos que la gente se está queriendo vacunar y eso para nosotros es importante“, contó.
En esta ocasión, la localidad contó con 100 turnos los cuales agotaron rápidamente. “Ahora tenemos que esperar la disponibilidad que se pueda tener y empezar a partir de ahí a hacer la inoculación de toda la gente. Se están haciendo las gestiones para que cada día lleguen más vacunas, tanto a la Argentina como aquí a Misiones, y se vayan repartiendo“, indicó.
Cabe destacar que Alem fue uno de los municipios que más casos registró en la provincia, “pasamos los 200 desde el inicio de la pandemia y tuvimos más de tres muertos en la ciudad, con un promedio del 1,8% de letalidad, con lo cual estamos en uno de los municipios en los que tenemos que cuidarnos mucho y esto de la vacuna también nos va a servir para ir saliendo, es una luz al final del túnel“, dijo Sebely.
A un año de que se registrar el primer contagiado de coronavirus en el país, el doctor Matias Sebely reflexionó sobre cómo ha el sistema de salud de la provincia se ha sabido adaptar a las circunstancias. “Este año que paso fue uno muy positivo más allá de la cuestión de la pandemia, en lo que fue la preparación que nos pudimos dar y estar al pie del cañón. Fuimos un sistema de salud que se preparó desde el primer momento“.
“Cuando inició la pandemia el ministro Oscar Alarcón nos convocó a todos, nos pidió que armemos los equipos, que estemos preparados para cualquier contingenta, ya que era un virus que era desconocíamos cómo podía actuar, que consecuencias podía tener, porque también aprendimos mucho sobre la marcha“, contó.
En ese sentido destacó que el sistema de salud provincial se fortaleció mucho en este contexto. “Una de las cosas que va a dejar esta pandemia va a ser un sistema de salud hiper fortalecido, nosotros al día de hoy estamos inaugurando una terapia intensiva del Hospital luego de una gestión que venimos haciendo desde hace mucho tiempo en la ciudad“.
“Hoy se están incorporando once enfermeros más, cuatro terapistas, durante todo el año pasado pudimos incorporar unos 25 enfermeros, osea que se ha fortalecido mucho el sistema de salud y también se jerarquizó la atención, y eso habla de un gobierno presente en la cuestión de salud y pensando en la inversión que ha hecho“, finalizó.