La Unión Tranviarios Automotor (UTA) declaró el “estado de alerta” tras publicar un comunicado, donde el gremio afirma que no se están respetando los protocolos dentro de los colectivos. Asimismo, el documento hace hincapié en que se debe “de forma urgente aumentar las frecuencias de los servicios” ya que en la mayoría de los internos se puede ver que viajan más personas de pie de las que están permitidas.
“La Unión Tranviarios Automotor pone en conocimiento de las autoridades nacionales, las empresas y toda la sociedad que se ha dispuesto el estado de alerta ante la situación que se produce en el transporte de corta y media distancia, en cuanto a la dificultad de cumplir con la disposición que regula la cantidad de pasajeros que pueden viajar de pie”, comienza el documento que publicó el gremio.
“En este contexto de pandemia los trabajadores entendemos la necesidad de mantener el distanciamiento social, y de la misma manera comprendemos el requerimiento de la comunidad de poder acceder al transporte público. Teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros y la disposición de unidades en la calle consideramos que esta disposición se vuelve imposible de cumplir si es que no se aumentan en forma urgente las frecuencias de los servicios”, explican las autoridades de la UTA.
Por último, el gremio remarcó que le pide a “las autoridades y a las empresas de colectivos que brinden una solución inmediata a toda la sociedad” y sostienen que si «no se plantee una respuesta urgente a esta situación tomaremos medidas de acción gremial». Además, desde la UTA le pidieron a los ciudadanos que se sumen al reclamo para que haya más frecuencia de los colectivos.
Por otra parte, desde el gobierno nacional salieron a responderle al gremio que amenazó con una medida de fuerza. El subsecretario de Transporte de la Nación, Marcos Farina afirmó que “la verdad que desde el Gobierno nacional hemos trabajado conjuntamente con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad con el operativo vuelta a clases que nos ha dado un resultado muy positivo. Si bien a las empresas le hemos pedido que pongan al 100% a disposición del usuario. Quiero decirte que desde que empezamos en la Ciudad el 17 de febrero tuvimos un 19% de aumento en la frecuencia”.
“Se están haciendo los controles pertinentes, se está controlando el protocolo. Ayer (miércoles) se hicieron más de 7 mil fiscalizaciones y se han labrado más de 1700 actas a las empresas. Si bien que le estamos pidiendo a las empresas que pongan el 100% del servicio, la verdad que la oferta que hemos tenido en cuanto al servicio de transporte público ha sido muy importante”, aseguró el funcionario.
Fuente: medios digitales