
Pescado, roscas, quesos, choclos y otros productos tradicionales de la canasta de Pascua que se venden en las Ferias Francas exhiben, en promedio, un aumento del 25% con relación al año pasado.
El dato surge de una consulta realizada por PRIMERA EDICIÓN al presidente de los feriantes posadeños, José Villasanti, quien comentó la difícil situación de los productores.
“Los precios de los feriantes no escapan a las subas ocurridas en todos los productos de la canasta, si bien los aumentos no fueron a ese nivel de más del 40% hubo que ajustar precios para asumir costos de insumos, combustibles y de toda la cadena productiva”, explicó el productor y dirigente de los feriantes.
“Es impresionante cómo se aplicaron aumentos a los insumos que necesitamos para producir, eso nos llevó a un aumento estimativo del 25% y en algunos productos de hasta del 30% con relación al 2020”, se explayó.
“Un factor que regula esas subas es el consumidor, que si se disparan los precios los consumidores dejan de comprar”. “Hoy todo le sale el doble al productor para trabajar”, lamentó.
Con respecto al stock, las cosechas de lechugas estaban complicadas, que estaban con faltante que se espera subsanar para la fecha religiosa. En cuanto a precios, la mandioca nueva rondará los 80 pesos, la carne para el asado de Jueves Santo oscila entre 480 y 550 pesos por kilo, choclo por docena a 200 pesos, el kilo del queso entre 350 y 400 pesos, de la zona de Aurora, Panambí y El Soberbio.
“Estos son valores actuales y esperamos que se mantengan en ese margen”, remarcó.
Una dificultad tras otra
Después de la larga sequía, en la cual muchos productos se perdieron, vinieron las tormentas y granizadas, que afectaron muchísimo y causaron faltantes de verduras, sobre todo.
“Pese a todo, los feriantes se están preparando con el maíz, el choclo, batatas y mandiocas nuevas”, para llevarlos de la chacra a la mesa de los consumidores.
“Subas de temporada”
José Villasanti expuso que los aumentos que aplican los feriantes nunca son a la par de los de supermercados que aprovechan la temporada para remarcar precios.
“Llegan las fiestas y nos encontramos con la inflación”, cuestionó.