
Integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO) dejaron nuevamente en evidencia las diferencias que sostienen producto de una ruptura de hace varios meses. Así, mediante conferencia de prensa, una de las partes, encabezada por el consejero Néstor Mattos y el síndico Carlos Sawinski, cuestionaron a la administración considerándola de poco clara y por lo tanto, no acompañan.
Por su parte, el presidente Pedro Andersson, refutó cada punto y afirmó que los cuestionamientos son producto de la ausencia en la cooperativa, como así también en las reuniones y en consecuencia falta de información.
“Hay un dictamen del asesor legal de la entidad respecto al despido de dos exagentes (Villamea y Janke) que nunca se pasó al acta, desconocemos la consistencia del despido y no tenemos pruebas. Y tampoco podrían ser integrantes del Consejo el actual vicepresidente Jorge Duarte, que no está contemplado ser nombrado así, y el consejero Hipólito Cardozo, este último es jubilado de Luz y Fuerza y no paga acciones y esto es obligatorio para ser electo”, explicó Sawinski.
“El papel del Síndico es fiscalizar las acciones del Consejo. Los despidos fueron a fines de noviembre y todavía no se concluyó el sumario, no se hizo denuncia penal, sólo tenemos rumores. Hay muchas cosas llamativas. No nos informan nada y toman medidas inconsultas”, agregó Néstor Mattos.
El síndico detalló las notas presentadas pidiendo información sobre los temas puntuales por los que no obtuvo respuesta. Sostienen que la deuda con Energía de Misiones no se paga desde julio del 2020 y que hubo una recategorización de trabajadores del gremio Luz y Fuerza que compromete las arcas de la cooperativa.
Ante esto el presidente Andersson ironizó: “La verdad tengo que felicitarles a ustedes los periodistas, son magos, porque por fin trajeron al Síndico a la mañana a la cooperativa, hace más de dos meses y medio que no aparece”.
“Viene a las reuniones del Consejo, pone palitos en la rueda, esto es una campaña, no se dan cuenta que todavía no hay fechas de elecciones. Hace rato hay un quiebre y sólo nos atacan. Sólo critican a los que trabajamos”, cuestionó.
Sobre los despidos explicó que hay un sumario en desarrollo. “Está en ejecución y uno de los que está en esa tarea es el síndico. Yo debería pedirle información y no él a mí. Las pruebas de los despidos se guardan para la Justicia a la que vamos a recurrir de acuerdo al resultado del sumario”, expresó.
Por el punto de recategorización el presidente dijo que por convenios laborales se hacen cada año. En esta oportunidad de 190 agentes, 38 fueron ascendidos. Mientras que el pago a Energía de Misiones está al día prácticamente, según aseguró Andersson.