El sábado por la mañana llegarán a Misiones otras 11.700 dosis de la vacuna china Sinopharm que, por recomendación del Ministerio de Salud de la Nación, serán usadas como “primera dosis”, tal como se utilizaron las 13.500 dosis de la misma vacuna que llegaron el lunes pasado. Esto quiere decir que en un plazo inferior a tres semanas la Nación deberá mandar dosis suficientes (25.200) para completar el esquema a los inmunizados.
De hecho, la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, aseguró que se encuentran muy avanzadas las gestiones para contar con más vacunas Sinopharm en el corto plazo.
Esta vacuna no está recomendada para mayores de 59 años por lo que el Comité de Crisis de Misiones analiza cómo seguirá el plan extendido de vacunación.
La decisión más importante tomada este viernes en este ámbito es que se reforzará la inmunización de los adultos de 50 a 59 años con comorbilidades, ya no sólo en diez municipios, sino en los 77 municipios de la provincia.
Horas de definiciones
Aún se trabaja en la delimitación de la población objetivo de adultos de 50 a 59 con comorbilidades de los 77 de municipios, restando los docentes de ese grupo etario que ya se vacunaron, a fin de tener cantidades precisas que permitirán la asignación de cupos de dosis proporcionales a esa población y, obviamente, en función de las vacunas disponibles.
Además de los adultos de 50 a 59, parte de las 11.700 dosis chinas se destinarán también para continuar con la inmunización a los docentes (le corresponde ahora a los profesores del secundario) y las fuerzas de seguridad: policías y personal penitenciario.
Se reactivará inmunización a mayores de 65 años
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó a sus pares provinciales que entre lunes y martes de la próxima semana llegará a cada provincia una importante partida de las vacunas rusas Sputnik V con la que se podrá retomar la vacunación de los adultos mayores de 65 años.
Según adelantó la funcionara nacional, las provincias recibirán dos partidas de Sputnik en la semana: primero del componente uno (entre el lunes y martes) y luego del componente dos (entre el miércoles y jueves).
Vale recordar que Misiones vacunó a 9.600 personas con el componente uno de la Sputnik y esas personas deben recibir aún la segunda dosis.
Según adelantaron a PRIMERA EDICIÓN desde Casa de Gobierno, la prioridad de las vacunas rusas será para los adultos mayores de 65 años.
La decisión está basada en absoluto criterio epidemiológico: el 82% de los fallecidos en Misiones tenía más de 61 años (el 58% entre 61 y 80 años y el 24% más de 80 años), mientras que el 18% tenía entre 41 y 60 años. Apenas el 1% de los óbitos por COVID-19 en la Provincia eran menores de 40 años, de acuerdo a datos actualizados del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de Misiones.
Esta vez, cada provincia podrá aplicar el criterio de vacunación que considere más oportuno y para Misiones, según adelantaron desde el Gobierno, debe darse prioridad a los adultos mayores porque son los que más sufren la enfermedad.