
El uso de las bicicletas en Posadas sigue manteniendo importantes niveles en el tránsito diario por avenidas y calles, pese a que muchos pronosticaban que sería solamente una cuestión de moda y que se iba a ir diluyendo con el paso de los meses. Lo cierto es que con la revalorización de las ciclovías existentes en las avenidas de manos únicas y los espacios que se fueron destinando en plazoletas, el número de ciclistas es cada vez mayor, lo que obliga a la comuna a seguir buscando más y mejores alternativas para que puedan circular sin inconvenientes y con mayor seguridad.
A partir del concepto de Posadas Sustentable, apuntalar el uso de las bicicletas como medio de transporte, más allá de que sea utilizado también para esparcimiento, es uno de los desafíos de la gestión del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto.
En el municipio de Garupá hace pocos meses atrás se presentó un proyecto a través del cual se pretende que los propietarios de las bicicletas registren las mismas para así poder proyectar obras de infraestructura de acuerdo a la demanda, responsabilizar a los dueños de las mismas en caso de accidentes o para evitar la comercialización en caso de que sean hurtadas. Un detalle no menor es que los usuarios debían abonar una tasa para registrarse.
Me parece importante plantear técnicamente registrar las bicicletas. Proyectándonos a futuro tenemos que hacer de las bicicletas algo prioritario”.
Lucas Jardín
Sec. Movilidad Urbana MP
En el caso de Posadas, y consultado sobre si se podría avanzar en un registro similar, el titular de la Secretaría de Movilidad Urbana, Lucas Jardín explicó a PRIMERA EDICIÓN que “contribuiría con datos relevantes para fortalecer el concepto de una ciudad sustentable. Sería interesante porque las bicicletas forman parte del sistema vial, en lugares donde no hay ciclovías o bicisendas, por lo que sería bueno generar ese registro, no un patentamiento, para saber cuantos usuarios hay hoy día y a partir de allí ir haciendo el seguimiento de cómo se va incrementando”.
El funcionario recalcó que “generar un registro sería muy interesante, aunque técnicamente sabemos que no es un bien registrable, entonces hay que estudiar bien el tema con los especialistas y que quede en claro que no se trata de una manera recaudatoria sino gratuita pero que nos facilitará datos invalorables a la hora de planificar obras y ver en qué sitios necesitan, por ejemplo, estacionar o ampliar esos lugares”.
Jardín dijo que “como gestión de gobierno, uno propone una Posadas Sustentable, eso provoca un impacto y recibimos las devoluciones de la gente para seguir avanzando o corregir lo que se considere necesario”.