Una conexión con la naturaleza y una oportunidad para aprender sobre la cultura guaraní ofrece el sendero interpretativo Ivytú Porá, que se ubica en la ruta 7 a unos 15 kilómetros de la ciudad de Aristóbulo del Valle.
El sendero está situado en la comunidad que lleva el mismo nombre y que en castellano significa “Lindos vientos”.
El recorrido tiene una duración aproximada de unos 40 minutos, ya que es una caminata amena donde prevalece el diálogo entre los guías y los visitantes; además es de dificultad baja lo que permite que la mayoría de las personas lo puedan conocer.
En la actualidad trabajan bajo los protocolos de bioseguridad, debido a la pandemia por COVID. Y -al finalizar el trayecto- se puede disfrutar del coro que integran los niños, degustar comidas típicas, miel de yateí y adquirir artesanías.
Al respecto, Domingo Moreira quien es uno de los guías del sendero, contó a PRIMERA EDICIÓN en qué consiste este paseo. “El recorrido se inicia en la casa tradicional”, comentó.
En ese punto, se habla sobre las celebraciones que tienen en la comunidad, el valor de la casa, quiénes son los que pueden entrar y otros puntos de la historia guaraní.
Asimismo, Moreira agregó que “a medida de que se continúa el camino se observan distintos tipos de trampas para animales”.
Señaló que la idea es que los visitantes puedan apreciar el trabajo que hacían los cazadores de la comunidad.
En el sendero se pueden ver trampas artesanales de diferentes tamaños que estaban pensadas para atrapar a animales en particular como -por ejemplo- palomas, tatú u otros de mayor tamaño
Plantas medicinales
Por otro lado, el guía dijo que “el lugar que se nutre bastante con la selva”. Por lo cual, durante el recorrido se observan distintos tipos de plantas medicinales y árboles nativos de gran tamaño, que dependiendo la estación pueden tener las frutas.
En consecuencia, manifestó que “a los visitantes se les explica el nombre de las plantas medicinales y sobre cómo se las utiliza porque en la comunidad las usamos para curaciones o diferentes tratamientos para las enfermedades”, ya que muchos no conocen.
En tanto, Moreira se refirió a la comunidad Ivytú Porá y dijo que “tiene nueve años, somos la joven de la zona y progresamos mucho en estos años”. En tanto, desde hace cinco años están trabajando con el senderismo.
En cuanto a cómo surgió la idea de contar con un senderismo, comentó que “más que nada fue la idea de los jóvenes, pero sobre todo porque Juanita (de la comunidad) tuvo una visión, la cual se puso a volcar en papel y se trabajó en eso”.
En la actualidad, el sendero está abierto al público todos los días (de lunes a lunes) de 9 a 17.