Feriantes productores de huevos de la cuenca de Gobernador Roca entraron en recesión y la falta de inversión en nuevas pollitas podría llevar a que “en un momento se corte la cadena y se termine la producción”.
Con estas palabras la productora María Baden contó el difícil momento que están atravesando a causa de los altos costos del alimento y la fuerte competencia con los mayoristas que obliga a mantener precios muy bajos y la ganancia quedó “planchada” por la crisis y la inflación.
Es tan crítica la situación que ya hay faltante en algunos lugares y se teme que la escasez se agudice en Semana Santa, la temporada más alta de venta de estos trabajadores.
“El valor del huevo va a marcar el ritmo de las subas en las ferias francas con miras a Semana Santa. Los productores están preocupados porque no pueden mantener el costo del alimento que subió casi un 100%, mantener a sus gallinas cada vez es más insostenible. El precio de los huevos no sube al ritmo de todo lo demás”, confió en tanto, el presidente de las Ferias Francas, José Villasanti.
“Vamos a tratar de sostener la producción actual siempre y cuando los precios se mantengan medianamente; sin embargo es muy difícil invertir en nuevas, el costo de pollitas es de 130 pesos”, agregó Baden.
“Sólo para que empiecen a producir hay que darles alimentos durante cinco meses hasta que empiecen a poner y esto llevaría cinco meses. Eso nos hace suponer que si no hay nuevas ponedoras va a llegar el momento que vamos a dejar de producir”, lamentó.
120 y hasta 150 pesos por docena es el valor actual. Manejar esos precios no permite a los pequeños productores a invertir en nuevas ponedoras.
Villasanti graficó: “Hay productores que no saben lo que van a hacer porque no están reponiendo el corral y no saben hasta cuándo sus gallinas van a seguir dándoles de comer porque está todo muy complicado”.
“Desde hace unos meses venimos pagando 900 pesos la bolsas de 25 kilos del balanceado. Anteriormente costaban 520 pesos. Una gallina consume en promedio 100 gramos de alimento y se les balancea con hortalizas, verdeo y maíz. En un corral de 250 gallinas se consume una bolsa por día. No cierran los costos, se cubren apenas”, añadió María Baden.
Actualmente el maple de huevo vale 300 pesos, la docena está en 150 pesos promedio y “el consumidor no está acostumbrado a pagar ese precio”, argumentó.
Panorama sombrío
Si bien, Baden reconoció que hasta ahora se pueden sostener, “los productores nos vemos obligados a aplicar una suba porque no vemos otra manera de sostener nuestro rubro”, contó la mujer.
Las expectativas están puestas en que la venta de Semana Santa ayude a repuntar. “Estamos esperanzados con que haya buenas ventas, todo va a depender del bolsillo de los consumidores”. La fecha es muy esperada ya que las ventas anuales son estables y sólo en esta temporada hay ventas extraordinarias.
No pueden competir
El valor del huevo que producen los mayoristas es muy bajo y eso repercute directamente en las ventas de los feriantes. Dijo la productora: “Inevitablemente baja y es entendible porque los consumidores también buscan su economía”.
Su familia posee un corral mediano de 350 gallinas, que de acuerdo al volumen que manejan completan entre 5 y 7 maples por día. “Las gallinas también tienen su temporada baja, eso es bastante cambiante y no estamos pudiendo reponer el corral”.