Capioví -poco a poco- se prepara para recibir a los visitantes durante Semana Santa. Es así que el próximo miércoles 10 pondrá en marcha el montaje de todos los adornos de Pascuas. Además, hay un cronograma de actividades que se realizarán durante estas próximas semanas.
Desde la organización tienen buenas expectativas teniendo en cuenta que el año pasado no se pudo llevar adelante la decoración porque se desató la pandemia de COVID-19 y se decretó la cuarentena.
Al respecto, Néstor Ledesma, quien forma parte de la coordinación general de Pascuas y Navidad de Capioví, contó a PRIMERA EDICIÓN que “los chicos están trabajando desde principios de enero con la decoración de Pascuas. Están haciendo los decorados nuevos y arreglando algunos que fueron utilizados años anteriores”.
Recordó, además, que “el año pasado no pudimos presentar la decoración porque justo, en ese momento, nos agarró la pandemia”.
En este punto, Ledesma indicó que “este año -teniendo en cuenta las flexibilizaciones que hay a nivel provincial y nacional- vamos a colocar los decorados. Este año se exhibirán algunos adornos nuevos”.
Por otro lado, comentó que durante estas semanas se realizarán diferentes actividades. “El fin de semana del 20 y del 21 se trabajará con gastronomía y artesanía. Esta es una opción tentativa para los emprendedores de Capioví y la idea es tener abierta la Casita de los Conejos para que los visitantes puedan venir y conocer”.
Deslizó que “se está trabajando con algunos paseos guiados que tendrán como punto principal el Salto Capioví. Se tratará de un trekking en sectores no habituales del salto; por lo cual más allá de ver la cascada se tendrá la oportunidad de conocer más a fondo la historia”.
Expectativas
En cuanto a las expectativas, Ledesma sostuvo que “creemos que ahora se moverá más el turismo interno. También se debe tener en cuenta que es un destino conocido por estos eventos”.
Aseguró que “creemos que será una buena temporada”, aunque apuntó que “seremos insistentes con los protocolos de bioseguridad como ser el uso de alcohol, del alcohol en gel y la distancia social”.